lunes, 1 de diciembre de 2014

Serial Clásico (66): Carnival Of Monsters

Todo comienza de la siguiente manera: El Doctor, para celebrar que por fin puede volver a usar la TARDIS como se le antoja, decide hacer un viaje a Methebelis 3. Pero le fallan las coordenadas. Y en su lugar aparece en la cubierta del SS Bernice, un barco que desapareció en el Océano Indico sin dejar rastro. Lo misterioso es que sus pasajeros repiten una y otra vez las mismas acciones, sin recordar previos tropiezos con el Doctor y Jo. A partir de ahí...

Una vez se descubre la razón de todo esto... Seré sincero. Este serial se me hizo peculiar y diferente en un sentido estricto del término. ¿Malo? No, no, que va, para nada es eso. Tan solo es eso, es tan diferente de lo anterior (en cierto modo) que me chocó. No hay amenazas cósmicas. No hay peligro de destrucción galáctica. La escala de esta historia es mucho menor (en más de un sentido).

¿Me gustó? Si. No tanto como otros seriales de esta era, pero sí, me gustó cuando lo vi. En cuanto a la longitud de la historia, es la justa. Más de 4 capítulos habrían sido excesivos. Menos, aceleraría demasiado la historia. La primera parte, con los pasajeros del barco repitiendo una y otra vez lo que hacen sin recordar momentos anteriores, no es hilarante. Desconcierta de hecho y hay un punto en el que incluso uno llega a preocuparse.

Como curiosidad, decir que en este serial aparece Ian Marter, quien más tarde interpretaría a Harry Sullivan, compañero del 4º Doctor. Al final, todo acaba más o menos bien en esta aventura. Y en la siguiente... Volvemos a las andadas en otros planetas. Y que andadas en esta ocasión.

¡Nos leemos!


Usagi

sábado, 1 de noviembre de 2014

Serial Clásico (65): The Three Doctors

¡Bienvenidos un día más! Hoy hablaremos de un serial de importancia histórica. Porque, cualquier otra consideración aparte, Esta aventura supone una muy señalada primera vez. ¿Que mejor manera de empezar la 10ª temporada de la serie que esta? Todo comienza cuando «algo» trata de capturar al Doctor en la Tierra. Mientras tanto, Gallifrey sufre un particular asedio: Algo o alguien ha abierto un agujero negro y lo está usando para robar la energía que mantiene el planeta  y a sus habitantes.

Los Señores del Tiempo deciden entonces acudir al Doctor. Pero no una, tres veces, rompiendo así la Primera Ley del Tiempo: Un Señor Del Tiempo NUNCA debe encontrarse con otra encarnación suya.

  En esta historia, el Tercer Doctor une fuerzas con sus dos primeras encarnaciones. Aunque en honor a la verdad. El Primero no tiene mucha presencia. Tras las cámaras, la razón parece ser graves problemas de salud de William Hartnell. ¿La historia? Bien, ver al Tercero intentando explicar a Jo Grant que él y el segundo son la misma persona tiene su gracia. En cuanto a la trama, me resisto a desvelar más de lo ya dicho.

Si puedo decir que personalmente, a mi me gustó y no poco. La duración esta vez es la justa para contar bien la historia, pero sin alargarse en demasía. UNIT tiene su presencia, por supuesto. Memorable es el momento en que el sargento Benton entra en la TARDIS. Es una buena historia para celebrar el aniversario. La primera historia multi Doctor... y Seré sincero.

La historia en si es sencilla y un recurso habitual de las historias de viajes en el tiempo: El crononauta encontrándose consigo mismo. La resolución también es sencillla. Pero bien contada. Una celebración directa y sin complicaciones... Con un momento final que hace que el Tercero sienta un alivio casi infinito. Una historia que hay que ver aunque solo sea por interés histórico.

¿Y la siguiente historia? Bueno... Para mí un poco rara. Pero de eso ya escuchareis hablar el próximo mes.

¡Nos leemos!


Usagi

miércoles, 1 de octubre de 2014

Serial Clásico (65): The Time Monster



Esta aventura de nuestro crononauta favorito comienza directa y sin frenos. En la universidad de Cambridge, el Profesor Thascalos está llevando a cabo experimentos relacionados con el tiempo. Si el profesor Thascalos os hace pensar en el personaje que figura sobre estas líneas... Si, es él. De nuevo. ¿Y como entran en esta historia el Tercer Doctor y Jo Grant? Una corazonada de que el master vuelve a estar en la Tierra haciendo de las suyas.

Y aciertan de pleno. Lo que pretende es atraer a una criatura que recibe el nombre de Kronos... y hasta aquí puedo leer. No voy a desvelar más de la trama por las razones habituales: No deseo eliminar el disfrute de quien la tenga pendiente de ver.

Este serial es uno de esos que servidor no ve mencionado a menudo... No especularé sobre las razones. ¿Yo? me gustó. No es malo... pero tampoco tiene elementos que lo hagan sobresalir del resto. Esta bien hecho, bien contado... Y eso es lo mínimo que debe cumplir cualquier historia. Lo que si tiene esta en particular  (repito: Es mi opinión personal) es detalles. Pequeños elementos y no tan pequeños que hacen que lo recuerde con agrado.

No voy a enumerar todos, pero hay uno en concreto implicando al Master y uno de los personajes que hace que casi nos pongamos de parte del villano. Porque señorías, el respeto y las buenas maneras hay situaciones en las que han de respetarse. Aun cuando la otra persona es un criminal de la peor especie.

En mi modesta opinión, creo que este serial gustará a quienes lo vean. Me he callado más de una situación, más de una aparición... Y el final. Misterios aparte: Recomiendo este serial sin dudarlo ni un momento. Lo vi entero de una vez.... y se me hizo cortísimo. Cuando quise darme cuenta, ya había acabado y me había dejado con ganas de más. Como todas las buenas historias.

Oh, ¿la siguiente historia? Bien... será la primera vez que el Doctor se... mire al espejo, por así decirlo.

¡Nos leemos!

lunes, 1 de septiembre de 2014

Serial Clásico (64): The Mutants



Este serial empieza en un momento especial. Siglo 30, El imperio humano se contrae, el numero de sistemas estelares bajo su dominio disminuye. Un planeta concreto se halla en proceso de descolonización. Al menos esa es la intención del oficial que hasta el momento lo había gobernado desde la estación orbital Skybase. Sin embargo, sucede algo. Un asesinato. ¿Y como se ve metido nuestro buen Doctor en todo esto? Por imposición de los otros Señores del Tiempo, que le envían a el y Jo a entregar un... «paquete» a esa época. ¿Problema? Que el destinatario es el acusado del mencionado asesinato.

Y hasta aquí puedo leer, como se suele decir. Este serial, mensaje aparte (que lo hay y no pequeño)... No diré que no me gustó. No es eso. Tampoco que sea malo. No es esa sensación. La sensación que me dejó es que podía haber sido mejor. Y que quizás, solo quizás, con un episodio menos habría bastado para contar la historia. El villano, eso si, me gustó: Simple, directo y a su modo sincero sobre sus propósitos. No quiere perder cierta posición y actúa en consecuencia.

He visto mejores seriales y también peores. Este es uno más. Que podría haber sido mejor. Pero también habría podido ser peor. Lo bueno que tiene es que el punto de partida nos recuerda que en realidad el Doctor sigue estando exiliado y a merced de los caprichos de sus congéneres gallifreyanos. No le queda más remedio que obedecer con la esperanza de que lleguen a devolverle los conocimientos que le arrebataron al final de The War Games. Pero sigue siendo el Doctor. Y si ve la oportunidad de arreglar lo que el considera un entuerto...

Por cierto... ¿los mutantes del título? He callado sobre ellos por una razón que se descubrirá si veis la historia.

¿Recomiendo este serial? Pues si. Aunque con no tanto entusiasmo como otros. ¿Y la siguiente aventura de nuestros crononautas favoritos? Bien, todo lo que puedo decir es que vuelven caras conocidas. Y se visitará cierto lugar... interesante.

Usagi

domingo, 24 de agosto de 2014

Etapa Moderna: Deep Breath



¿Mi opinión sobre este primer capítulo de la nueva temporada de Doctor Who? Siendo breve: me ha gustado, me ha gustado mucho. Pero si razonamos un poco más... Antes de nada, tranquilidad absoluta: No voy a desvelar en absoluto elementos de la trama. Esta opinión se puede leer con absoluta tranquilidad.

Ya los primeros minutos antes de los créditos iniciales dejan claro donde estamos: Esto es el Whoniverso y es fiel a su estilo. Comienza bien fuerte, bien británico y a partir de ahí sigue subiendo. Esta es una historia de regeneración. De los primeros pasos del Doctor con su nueva apariencia. En ese sentido cumple... pero es más, mucho más. Nos presenta el nuevo aspecto y la nueva personalidad del Doctor. Pero también nos cuenta una historia... a la par que recuerda cosas.

Hay humor, hay drama, hay acción, hay grandes diálogos y no siempre buen rollo, dicha sea la verdad. Dada la presencia de elementos ya conocidos, no se pierde mucho tiempo en presentarlos. Es difícil hablar sin citar elementos concretos... Pero puedo decir esto: Hay uno, un detalle particular que literalmente hizo aplaudir a quien esto escribe. Y sobre todo... Capaldi. Robert Capaldi esta sublime, soberbio y magnífico. ¿Espectacular? Si, pero no en el sentido explosivo del termino. Hay un momento concreto, no diré cuando, donde queda claro: El ES el Doctor. Y tiene un propósito. Lo único que necesita para llevarlo a cabo es... tiempo.

Bienvenido a bordo de la TARDIS. Mr. Capaldi. Disfrute del viaje.

Usagi

jueves, 14 de agosto de 2014

Surrealismo Whoviano

Yo sinceramente no se que pensar tras ver esto.  No se cual es su origen, nada. Si alguien lo sabe, por favor, que lo explique en los comentarios.

¿Mi opinion? Que es incalificable



Usagi

viernes, 1 de agosto de 2014

Serial clásico (63): The Curse of Peladon



Este serial nos presenta al 3er Doctor en...  bien, Digámoslo así: Todo empieza literalmente cuando un viaje de prueba con la TARDIS acaba en un momento y lugar inesperados: El borde de un precipicio en el planeta Peladon. Y si eso solo no fuera ya peligroso, lo hace en un momento de la historia de ese mundo más bien... delicado. Peladon esta a punto de integrarse en la Federación Galáctica. Por desgracia, hay quien se opone, con el gran sacerdote a la cabeza. Una leyenda avisa de la maldición que caerá sobre aquellos gobernantes que abandonen los viejos métodos.

Tenemos pues una historia de intriga política en la cual el Doctor se hace pasar por el delegado enviado desde la tierra. Entre los otros delegados tenemos a Alpha Centauri (hexápodo hermafrodita), el tentaculado delegado de Arcturus (imbécil de remate)... y dos enviados de los marcianos Guerreros de Hielo: el Señor de Hielo Izlyr y su ayudante Ssorg. Son estos los que confunden al Doctor con el enviado de la Tierra. Equívoco que el muy astuto gallifreyano no aclara.

A partir de aquí la historia se desarrolla con el conflicto entre los que quieren unirse a la Federación y abrirse a la galaxia y los habitantes de Peladon que desean permanecer aislados del resto de planetas, continuando con s antiguo modo de vida. Una historia que tiene más de intriga que de acción. Espionaje, pactos secretos y no tan secretos, un tanto de xenofobia (el sacerdote podría dar lecciones de ello a veces)... Y las viejas creencias religiosas del planeta suponiendo un genuino obstáculo en todo el asunto.

Es una historia mas lenta que otras, pero yo la disfrute sobre todo por la presencia de los delegados (Alpha Centauri e Izlyr son para el recuerdo) y porque por una vez, todos se llevan su merecido. Es una historia que no a todo el mundo gusta, pero que tiene una curiosidad repetida alo largo de toda la historia de la serie: Los paralelismos con situaciones reales que se daban en el momento de emisión del serial. Dejare que sean los lectores quienes averigüen a cual referencia en esta ocasión.

Y en la siguiente aventura, volvemos a la tierra, donde tendremos ocasión de... ¿os gusta la playa?

Usagi