Mostrando entradas con la etiqueta Big Finish. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Big Finish. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Spin-Offs (7): I, Davros


El Whoniverso si es rico en algo es sucesos y personajes. Algunos, independientemente de que gusten o no a grupos concretos dentro de los seguidores del Doctor, poseen la cualidad de hacer que la gente se pregunte como llegaron a ser lo que son. Este es uno de esos casos en los que la pregunta se responde.

Yo, Davros es una miniserie de 4 episodios (Innocence, Purity, Corruption y Guilt) en la que Big Finish  trata de dar en la medida de sus posibilidades respuesta a una pregunta que siempre ha planeado en torno al creador de los daleks: ¿Cómo era el científico Kaled? ¿Qué le llevó a hacer lo que hizo? ¿Por qué se cambió a si mismo y a los suyos de semejante manera?

Es, ni más ni menos, una biografía de uno de los mayores villanos del Whoniverso. Desde su adolescencia, su paso del cuerpo militar al científico; como trata con las intrigas y traiciones entre las filas de los propios kaled, hasta el punto en que… sucede algo.

Una figura importante en su vida es... su madre (si, hasta los villanos más repulsivos toenen una madre), Lady Calcula. Importancia que queda evidenciada porque, aparte del propio Davros, es el único personaje recurrente en los cuatro episodios. Resulta difícil pensar en un Davros aun “normal” con una madre, como casi cualquier otro individuo.

A pesar de que, como todo lo producido por Big Finish su canonicidad está sujeta a debate, I, Davros da a los que tengan curiosidad sobre ello, la oportunidad de saber el “como se hizo” de la vida, personalidad y metas de Davros. Eso, guste o no el personaje, hay que agradecerlo. Por el esfuerzo que supone rellenar un pasado que, en realidad, poco importa. Davros es Davros y siempre lo será. Pero también es interesante saber cosas como esta acerca de algunos personajes.

Recomendable incluso para los que, como un servidor, se preocupan más acerca de otros villanos. Es corta, y, como siempre, la dicción de los actores participantes es magnífica. Por cierto, si hay alguien que aun no lo sepa, ruego mire de nuevo la imagen que encabeza este texto. Terry Molloy es el primer actor que encarnó a Davros y quien más veces lo ha hecho. Eso, para los fans, es una garantía.

¡Nos leemos!

~Usagi~

lunes, 14 de mayo de 2012

Spin-Offs (6): Bernice Summerfield


Esta serie es especial por una razón concreta. Bernice Summerfield fue presentada en la serie de novelas The New Adventures que siguió a la cancelación de Doctor Who en 1989. Es, por tanto, un personaje que pertenece por completo al Whoniverso Expandido y cuya canonicidad está sujeta a debate.

Bernice es una arqueóloga del siglo 26, una era dorada para la humanidad en el Whoniverso. Su especialidad es el periodo que va de 1963 a 1989. Si Indiana Jones es el arqueólogo aventurero de nuestra era, Bernice Summerfield lo es de la suya. Incluso más. Tiene toda la Via Láctea para correr sus aventuras. Y toda la Historia. Un privilegio por el que muchos investigadores del pasado matarían.



Como toda buena heroína, posee una galería de secundarios repleta: Iris Wyldthyme, Irving Braxiatel (de quien se rumorea que es hermano del Doctor), su exmarido… Incluso vive una especie de epílogo a la saga de Excelis en The Plague Hordes of Excelis.

No se preocupe el oyente: Bernice tiene su propia personalidad, y tras dejar de viajar junto al Doctor, vive aventuras propias, con su propia personalidad. Pero sin olvidar algo de la máxima importancia: Vive en un fascinante universo.

Y ella logra que siga siéndolo.

~Usagi~

martes, 8 de mayo de 2012

Spin-Offs (5): U.N.I.T.


A poco que uno sepa de la historia del Whoniverso, el que UNIT tuviera su propio spin-off era cuestión de tiempo. En este caso, la serie tuvo incluso una suerte de “episodio piloto” en The Coup, publicado junto al nº 351 de Doctor Who Magazine. En el mismo, un ya retirado Brigadier, sigue actuando como asesor para la organización. Y sigue liándola parda, como se suele decir. En 2008, Big Finish relanzó The Coup como descarga gratuita.

En la serie en si (compuesta por cuatro partes), vemos las amenazas a las que se enfrenta la rama del reino unido, dirigida ahora por la Coronel Emily Chaudry. También se ve su enfrentamiento contra el Internal Counter-Intelligence Service (ICIS).Una organización que al principio solo pretendía sustituir a UNIT en suelo británico. Pero al final resulta ser  no oro todo lo que reluce. Más bien pólvora.


 Esta serie presenta un lado de UNIT que muchos hemos deseado ver siempre por una única razón: A pesar de su poder y recursos, nuestro Señor del Tiempo favorito no es omnipotente. Hay veces que simplemente, no está. Y también hay amenazas más mundanas a las que enfrentarse. Para esos casos existe UNIT.

Dad una oportunidad a esta serie. Nos da una visión del whoniverso que no siempre vemos y que demuestra que los humanos no estamos tan indefensos como pudiera parecer.

~Usagi~

lunes, 7 de mayo de 2012

Spin Offs (4): Big Finish Audio spin offs.


Esta semana, y a partir de mañana, empezaré a hablar de una serie de spin offs que, personalmente, me fascinan. Todos los whovianos bien informados sobre el whoniverso expandido conocen a Big Finish. Una compañía que se dedica a publicar audio dramas situados en los mundos de obras audiovisuales ya establecidas: Juez Dredd, Dark Shadows, la serie de TV de Los Inmortales… y Doctor Who, su línea estrella, sin discusión alguna.

Una línea con múltiples ramas. Varias de ellas dedicadas al Doctor. Y de las cuales ya hemos hablado en el pasado aquí. Pero a partir de mañana, y a razón de una por semana, hablaré de las otras líneas. Los spin-offs que no tienen al Doctor como protagonista o presentan un giro diferente en su historia a la hora de hablar de él (como el caso de Unbound, de la cual ya hablé AQUÍ)

Una aclaración por si hay alguien que no está avisado aun. Las obras de las que hablaré a partir de ahora pertenecen al whoniverso expandido de los audio dramas. Su canonicidad e inclusión oficial en la extensa biografía del Doctor está por tanto sujeta a discusión.

Como en el caso de los spin-off televisivos, pretendo una serie de entradas breves, introductorias. No un análisis u opinión más o menos profunda o meditada. Esa no es mi intención. Lo que quiero con esta serie es dar a conocer, sin más. Al igual que en casos anteriores, insisto: merece la pena el esfuerzo de escucharlo en un idioma ajeno al nuestro.

¡Nos leemos!

~Usagi~

viernes, 27 de enero de 2012

Big Finish: Doctor Who Unbound

Big Finish, como ya he mencionado en anteriores textos, es una compañía muy conocida para todos aquellos whovianos que además gustan de la radio y el teatro radiofónico. Y no me refiero a libros leídos. Hablo de obras con un actor para cada personaje, música incidental, efectos sonoros ambientales, inicio, nudo y desenlace.

De todas las series dedicadas a Doctor Who, hay una que quizás no es muy conocida, pero si curiosa y llamativa. Doctor Who Unbound. La premisa básica es la siguiente: Historias fuera de la continuidad de los audios publicados por Big Finish. Historias alternativas, una colección de ¿Y si…?

La serie en total son 8 títulos. Por razones de espacio no voy a hablar de todos y cada uno de los títulos. Pero si puedo citaros algunas de las premisas de las cuales parten algunas de las entregas:

-¿Y si… El Doctor y Susan NUNCA hubieran abandonado Gallifrey?

-¿Y si… el Valeyard hubiera vencido?

-¿Y si el Doctor (por razones que ahora no vienen al caso) se suicidara y se regenerara como mujer?

Estas tres premisas son solo un ejemplo de lo que se puede llegar a encontrar. Y no son las mas asombrosas o terribles. La de Deadline, 5ª entrega de la serie es especialmente pavorosa para todo whoviano de pro. No diré más que plantea una alternativa terrorífica.

Las entregas séptima y octava son secuelas respectivamente de la primera y segunda. Continúan la historia de las alternativas propuestas, plantean otras y añaden aun más detalles.

Unbound es una serie breve, intensa y con un planteamiento que espero continúe en el futuro. Tuve la oportunidad de escuchar Masters of War a través de la web de BBC 7 (ahora BBC Radio 4 Extra), y puedo asegurar que los actores son de primera (Nicholas Courtney era un habitual de Big Finish), las historias están a la altura. Y que tras finalizarlas uno se siente satisfecho. Podran gustar mas o menos, pero son diferentes, merecen la pena y están bien hechas.

¡Nos leemos!

~Usagi~

lunes, 27 de septiembre de 2010

Excelis Decays (Excelis Saga, 4 de 4)


Excelis. Una ciudad que muchos whovianos hemos deseado conocer al oír hablar de ella. Pero todo lo bueno, tarde o temprano se acaba. En esta ocasión, Es el Doctor, en su 7º encarnación, quien en esta ocasión contempla la hora más baja de la ciudad que visitara en dos ocasiones.


En esta, llega siglos después de su visita y los hechos acaecidos en cierto museo. El esperaba toparse con algo diferente. Incluso mejorado. Lo que encuentra es una brutal dictadura en guerra con el resto de Artaris. Y una clase dirigente que tiraniza a una masa inferior permanentemente drogada.


Y de nuevo, otra pregunta ¿Quién diablos es Lord Sutton?


Si se mira la carátula está claro. ¿O no? Aunque... quizas si. Pero hay ciertos detalles que… Y tenemos también a las Marionetas de Carne. Esta parte, he de reconocerlo, fue la que más dificultades me causó a la hora de escucharla. Por el acento de Silvester McCoy, más que nada. No se que le pasaba aquel día, pero era horrible. Aun así, con un poco de esfuerzo, se puede seguir.


En esta última parte se ven además las consecuencias de un terrible, muy terrible malentendido. Y es que no todo el mundo puede comprender bien el concepto de la regeneración de los Señores del Tiempo, ni sus implicaciones. Es más, este error es la base de muchísimo de lo que ocurre, no diré más.


Excelis es, no tanto la historia del Doctor, como la de un personaje que se le enfrenta. Uno insistente como pocos. Y con el final merecido. Que no epílogo. Existe uno, The Plague Herds of Excelis, protagonizado por Bernice “Benny” Summefield acompañada por la dueña de una TARDIS de aspecto aun más peculiar que la del Doctor.


La historia de Excelis acaba aquí de momento. Lo único que lamento es el fin de la ciudad, porque llegué a estimarla mucho. Pero vosotros podéis aun pasear por sus calles, animaos. No todas sus épocas han sido malas.


¡Nos leemos!


~Usagi~

lunes, 20 de septiembre de 2010

Excelis Rising (Excelis Saga, 3 de 4)


Mil años después de su primera vista a Excelis, llega el 6º Doctor. Llega a una época de esplendor y razón. Excelis ha prosperado, extendiendo un imperio a lo largo y ancho de todo Artaris. Y de nuevo, la muerte y desgracias siguen a la Reliquia que tantos problemas le causó en su anterior vista y encarnación.


Esta vez, en el Museo Imperial, ayudando a las autoridades de Excelis. Y al administrador de la colección del museo. Y... vaya, Ese tal Revee de Maupassant se parece demasiado a un tal Grayvorn. Pero Grayvorn murió hace mil años. ¡Tuvo que morir! Es decir. ¿Cómo pudo ser que no…?


Este es el punto de partida del Alzamiento de Excelis. Mi segundo contacto con la versión en audio del 6º Doctor, y la primera con la visión dada por Big Finish. La voz de Colin Baker sigue siendo la que es. Esta es una historia de enfrentamiento entre dos inteligencias, de frustración y de ansias. La frustración es la del Doctor en cierto punto.


¿Por qué? Porque se ve impedido para hacer cierta cosa sin echar a perder sus planes. Una acción que le ahorraría infinitud de problemas. Y con el ego que se gasta en su sexta encarnación…


Esta entrega de la saga me sedujo. También me puso cardíaco con ciertos diálogos y la tensión en los mismos. Pero me enganchó. Anthony Head sigue dando miedo. Provoca una sensación de “se lo buscó el solito” cuando se desvelan por fin ciertos secretos. Y confirma que es un personaje siniestro.


No desvelaré más, aunque quisiera hacerlo. Porque es uno de los mejor construidos en la historia del whoniverso, sea Expandido o no. La saga de Excelis es su historia. Una que merece ser escuchada y disfrutada con el mínimo de desvelo posible. Venid a Artaris, caminad por las calles de Excelis y quizás crucéis vuestros pasos con ese hombre de rostro cambiante que parece estar siempre en el momento y lugar menos tranquilos posibles.


La historia de Excelis no acaba aquí. Excelis surgió, se alzó… y se pudrió. La semana que viene sabréis como.


¡Nos leemos!


~Usagi~

jueves, 16 de septiembre de 2010

Excelis Dawns (Excelis Saga, 2 de 4)


Todo empieza cuando el 5º Doctor, durante el último capitulo de Frontios llega a Artaris. Este es un planeta con una sociedad de corte y nivel medieval. El motivo de su llegada pronto es descubierto. Iris Wildthyme, Dama del Tiempo, se encuentra tras los muros de un convento de monjas.


Por supuesto, estando metido de por medio el Doctor y la sinpar Iris las cosas no son tan sencillas ni tan tranquilas como parecen. Y si ya conoceis de anteriores aventuras a la ¿cómo decirlo? exaltada galifreyana que Iris es, sabréis de lo que hablo. A los que no la conozcan, baste decir que su TARDIS está bloqueada en la apariencia de un autobús double decker. Y que fuma y bebe por cien. Y está atrapada en un convento.


La aventura implica una reliquia de enorme poder, una horda de zombis (si, zombis), y el “razonablemente brutal” Grayvorn, Señor de la Guerra de Excelis. Y al Doctor vociferando ante la actitud de Iris, claro está. Y un rey Zombi. Y una persecución a través de unos pantanos a bordo de la TARDIS de Iris.


Deseo destacar en primer lugar el reparto de esta historia. Sobre todo en el caso de Anthony Head. Pocas veces he escuchado alguien que sepa actuar tan bien con su voz y tenga tanta presencia. Su interpretación de Grayvorn inquieta y asusta. Un actor que hace que su personaje sea un más que digno y a recordar enemigo del Doctor. Que no simple rival.


Y Katy Manning. Una de mis actrices whovianas favoritas y a la que más cariño tengo. Fue Jo Grant junto a Jon Pertwee. Y aquí es Ms. Wildthyme.


La resolución de la historia no voy a contarla. Desvelar tramas, a menos que sea del todo imprescindible, no es lo mío. Y además, es una sorpresa que traerá muchas consecuencias. Las cuales veréis en las dos próximas semanas.


El tiempo es inmisericorde, no conoce piedad, ni amor, ni odio. Coloca a cada uno en su sitio sin atender a ruegos, suplicas o exigencias. Lo veréis.


¡Nos leemos!


~Usagi~

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Excelis Saga (Introducción) 1 de 4


A partir de mañana y a lo largo de tres semanas reseñaré los audios que componen la saga de Excelis.


Excelis es una ciudad situada en el planeta Artaris. Y en torno a dicha ciudad, tres encarnaciones diferentes del Doctor, (5º, 6º y 7º) acudirán una y otra vez en una saga que se extiende a lo largo de la historia de dicha ciudad. Existe una cuarta entrega que funciona como epílogo, perteneciente a la serie de audios protagonizada por Bernice “Benny” Summerfield, arqueóloga nativa del siglo 26 y antigua compañera del 7º y 8º Doctor.


Dudaba de si reseñar los tres audios como una única y gran historia o los tres por separado. Me he decidido por esta segunda opción para evitar una excesiva extensión en el texto que pudiera resultar cansina. Y porque así puedo intrigar al lector con cierto detalle. ¿Cuál? Ah, para saberlo tendréis que leer las reseñas. Y también me permite repartir de manera equitativa la atención entre las tres partes de la historia.


A lo largo de la misma, el Doctor se enfrentará a un misterio que, le llevará tres encarnaciones desvelar. En todas las ocasiones se encuentra solo y sin compañeros.


Y… mañana como ya he dicho, sabréis más. Hasta entonces tened un poco de paciencia.


¡Nos leemos!


~Usagi~

jueves, 8 de julio de 2010

Audioteca Whoviana: Spare Parts


Esta historia es muestra de que el Whoniverso Expandido sirve para responder parte de la infinitud de preguntas que muchos nos hacemos. Todo empieza cuando el 5º Doctor descubre que se han materializado en un lugar muy especial. Mondas, Origen y hogar de los Cybermen de nuestro universo.


¿Lo interesante? Que llegan en las etapas iniciales del suceso (que no desvelare por bien del disfrute de la trama) que desembocará en el surgir de los Cybermen mondasianos. Así, se nos da la oportunidad de conocer a una agonizante pero aun orgánica civilización. Gemela, no lo olvidemos, de la humanidad terrestre.


Se ven elementos que más tarde serán un constante quebradero de cabeza para el Doctor, como los cybermats. Y algunos personajes regresaran años después en posteriores audio dramas.


La historia es atrayente ya solo por la premisa de partida: ¿Cómo era la sociedad mondasiana justo antes de cibernetizarse? ¿Qué provoco semejante alteración? ¿Había algo más de lo que siempre se nos ha dicho o no? Si queréis una historia en la que el Doctor este asustado de verdad porque sabe lo que, como y cuando va a pasar, esta es vuestra historia. Y si no también.


Este es un detalle que me gustó: No se prodigan las escenas con el Doctor al borde del pánico (por no usar un término más grosero). Un cambio interesante. No se le ve impotente en un sentido tradicional, pero si muy, muy asustado, nervioso y sin aclararse muy bien que cambiar y que no.


El “factor lengua extranjera” aquí muy bien. Se entiende todo. Una de las obras mejor vocalizadas que he oído de Big Finish (aunque siempre preferiré a Paul McGann). Si queréis pasar un par de horas entretenidas, merece mucho la pena.


¡Nos leemos!


~Usagi~

martes, 11 de mayo de 2010

Audioteca Whoviana: Zagreus


Hoy, y en espera de terminar la lectura de una aventura protagonizada por el 8º Doctor, volvemos a la Audioteca Whoviana con otra de sus aventuras. Nos situamos en la entrega nº 50 de la colección regular de Big Finish. Especial porque es una historia que celebra el 40 aniversario de Doctor Who. Por su extensión (3 CD’s) y porque aparte del 8º Doctor aparecen como invitados el 5º, 6º y 7º, más un Cameo del 3º en forma de voz desencarnada.


Una historia multi-Doctor, si. Pero todo gira en torno a lo que ocurre cuando una bomba de anti-tiempo estalla en el interior de la TARDIS. El precedente de esta historia se halla en un audio anterior, pero tranquilos. Quien esto escribe se enteró de este rasgo a posteriori. No tuve ningún problema a la hora de disfrutar de la historia. Ninguno en absoluto.


¿Y la historia? Movida. Muy, muy movida. Charley Pollard, su compañera en el momento intenta rescatarle de lo que ocurre. Y… ¿Qué diablos hace el Brigadier dentro de la TARDIS? Aquí pasa algo muy, muy raro.


Al principio puede marear un poco el continuo cambio de escenario. Pero tiene su razón de ser. Los sucesos implican a la Divergencia, una raza derrotada en el pasado por Rassilon (¿A cuantas especies se enfrentó este individuo?). La situación del 8º Doctor no es que sea muy buena. No deseo desvelar este punto en concreto. Así que usaré una misteriosa nana gallifreyana que tiene la clave…


Zagreus sits inside your head.
Zagreus lives among the dead…
Zagreus sees you in your bed
And eats you when you're sleeping


Y para los no angloparlantes, decir que en este caso podrán entender todo sin problemas. Una historia magnifica, unos personajes inolvidables (hasta la TARDIS tiene su papel, peor no pienso decir cual es ni en que circunstancias) y el riesgo que supone… el Anti-Tiempo. Disfruté la historia como pocas veces lo he hecho. Tres horas de aventuras y acción. Por haber hay hasta una batalla, aunque… bastante peculiar. Y misterio también (lo del Brigadier, y… ¿eso es un vampiro? ¿En el mismo Gallifrey?).


En resumen. Bueno, grande, una fenomenal celebración de aniversario. Y en nuestra próxima visita a la audioteca… bueno, digamos que a veces un gato se agradece.


¡Nos leemos!


~Usagi~

viernes, 26 de febrero de 2010

Audioteca Whoviana: Storm Warning


El 8º Doctor, a pesar de su única aparición audiovisual ha tenido y tiene una vida larga, fructífera y aventurera en el Whoniverso expandido. Y Big Finish ha ayudado y no poco a la biografía de nuestro Señor del Tiempo favorito. Aparte de su colección dedicada (de la cual hablaremos en el futuro), también aparece en la colección mensual. De hecho, su primera aventura en audio fue en la misma, en la entrega nº 16. Y de ella vamos a hablar hoy. Sin más…


Menuda manera de empezar. Esta aventura se desarrolla durante un suceso histórico, real y catastrófico: El vuelo inaugural de la Nave Aérea de Su Majestad R101 el 5 de Octubre de 1930. Cuando sobrevolaba Francia, se estrelló durante una tormenta. La perdida de vidas sobrepasó a la del accidente del Hindenburg.


Hasta aquí la historia. La conocida, porque todos los whovianos sabemos que si el Doctor está de por medio puede que la realidad sea algo diferente a la que conocemos. Empezando por la presencia del Doctor. Un misterioso pasajero que no sale de su camarote… y un Vortisaurio. Una forma de vida propia del Vórtice.


No voy a desvelar más hechos concretos de la trama, pero si voy a decir que si a los años 30 y los dirigibles les sumamos trama de espionaje y el Doctor más un “ingrediente secreto”…


No es la mejor historia del 8º Doctor, ni la mejor contada. Pero es buena, es un buen comienzo. Tiene todo lo que se le puede pedir a una aventura (y una aventura de ambiente histórico terrestre añado) de este particular Señor del Tiempo: Su misterio, sus elementos desconocidos/olvidados por la historia oficial. Por tener, tiene hasta una nueva compañera.


La primera vez que la escuché además fue en la BBC Radio 7, de casualidad, porque ni sabía que se fuera a emitir. Como un oyente cuya lengua nativa NO es el inglés, tengo que agradecer a todos los actores que participan en la obra su magnífica vocalización. Hay partes, aun así, que he tenido que escuchar dos o tres veces para terminar de entenderlas. En parte por mí. Y en parte porque son escenas con mucho ruido ambiental y cuesta oír lo que dicen los personajes.


En resumen, Storm Warning es buena y merece la pena el escucharla. El primer paso en las Nuevas Aventuras del 8º Doctor. Os divertirá, os emocionará, os llevará a lugares más allá del horizonte. Viviréis a su lado aventuras que os harán estallar de asombro. Conoceréis personajes y lugares insospechados. Viajareis codo a codo con el Doctor.


¡Nos leemos!


~Usagi~

jueves, 18 de febrero de 2010

Audioteca Whoviana: The Sirens of Time


AVISO: Este texto puede contener spoilers sobre el desarrollo de la obra. Quien avisa no es traidor. Si quiere mantener el disfrute y la sorpresa, el lector sigue por su cuenta y riesgo.


Todo buen whoviano conoce Big Finish. Una pequeña compañía cuyo producto estrella son los audio dramas (o teatro radiofónico, como gustéis de llamarlo). Sobre todo, su amplísima producción dedicada al Whoniverso. En su momento ya dediqué un artículo a la compañía, y a él os remito a través de este enlace.


Porque hoy lo que nos ocupa es la primera entrega de la serie mensual dedicada al Doctor. Como se puede ver en la carátula es una historia con varias encarnaciones protagonizándola. ¿Y como iniciar la que es una colección dedicada a un icono cultural como el Doctor? Con algo espectacular.


Gallifrey se enfrenta a un enemigo que les sobrepasa. Tres encarnaciones del Doctor (el 5º, el 6º y el 7º) esparcidas por el continuo espacio tiempo se enfrentan a otro enemigo que pretende matarle. A todas las encarnaciones implicadas. Y además están las Sirenas del Tiempo. Unas entidades que se alimentan de… no, no lo voy a decir.


Pero si diré que no se llaman “Sirenas” por nada. Y que el Doctor mete la pata de una manera que la primera vez que lo escuché me hizo jurar en todos los idiomas conocidos y por conocer. No porque se dejara engañar de esa manera. Si no por las consecuencias. Claro, cuando se da cuenta de lo que pasa (y me refiero a las tres encarnaciones implicadas) es cuando todo se pone realmente interesante.


Si una sola encarnación del Doctor ya puede hacer lo que puede hacer… Imaginad tres persiguiendo el mismo fin. Y que tres.


¿Y los actores? Davidson, Baker y McCoy (parece una firma de abogados, ¿no?) están en su papel. Son el Doctor. Son ese individuo de rostro cambiante que salva la galaxia una y otra vez. Como alguien cuya lengua nativa no es el inglés he de decir que además se agradece que todo el reparto (y creedme, son bastantes voces) vocalice de manera clara, incluso cuando hay escenas de discusión o enfado.


No voy a presumir. Hay partes que tuve que escuchar un par de veces para entenderlas del todo bien. Pero es parte del disfrute. Y siendo prácticos, siempre será más divertido mejorar la capacidad de escucha con esto o programas de radio normales que no con libros y audios de académicos.


Diversión es lo que aguarda cuando pongáis en marcha vuestro reproductor de CD (o MP3, también están disponibles en descarga). Una historia que es un magnífico comienzo de una serie que, personalmente, me fascina. Como fascinará a todo aquel que la escuche. De verdad, es buena y merece la pena.


Y en la próxima entrega de la Audioteca Whoviana daremos un salto de varias entregas para presentaros a una de mis encarnaciones favoritas. Pero cuidado, hay aviso de tormenta.


¡Nos leemos!


~Usagi~

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Sabias que...


…Derek Jacobi , que interpretó a The Master en Utopia ha actuado antes en algo relacionado con el Whoniverso? En concreto, en Scream of the Shalka es quien pone voz a la version androide de The Master. Tambien actua en el audio drama Deadline, de la línea Unbound, dedicada a historias alternativas dentro del Whoniverso.


~Usagi~

viernes, 16 de octubre de 2009

Whoniverso: Los Capitulos Perdidos (y 2)

Antes de nada, una aclaración: No voy a hablar de Shada porque dicho serial si que llegó a rodarse en parte. Y porque su devenir merece que se hable aparte del mismo. Sin más, comenzamos. Y el inicio de este viaje nos lleva hasta la década de los 80 del siglo 20…


El periodo que va de 1989 a 1996 (año de estreno de la TV Movie) y de dicho año a 2005 no es el único que las pantallas de TV han estado huérfanas de las aventuras del Doctor. Entre las temporadas 22 (1985) y 23 (1986) hubo un hueco de 18 meses sin capítulos que se rodaran. Los fans inundaron las oficinas de la BBC con cartas de protesta, pidiendo que el Doctor regresara. Lo lograron.


Sin embargo, los seriales encargados y escritos para esos 18 meses jamás llegaron a rodarse. De hecho, nunca se han rodado. Y aun así, los fans han podido disfrutar de dichas historias. ¿Cómo es posible? De dos maneras, una nos lleva de vuelta a los alocados años 80. Otra, más reciente, a esta primera década del siglo 21. ¡Abrochaos los cinturones, la TARDIS despega!



Target Missing Episodes


Una vez más, Target Books acudió al rescate de los Whovianos. A pesar de que se escribieron más historias, solo estas tres fueron adaptadas:



The Nightmare Fair Una historia notable por dos razones principales. La primera, su autor. Graham Williams fue productor de la serie de las temporadas 15 a la 17. Y la segunda, el villano. El Celestial Toymaker (“Juguetero Celestial”, más o menos). Un villano mítico al que el Doctor solo se había enfrentado con anterioridad una única vez, en 1966, en su primera encarnación.



The Ultimate Evil. El 6º Doctor y Peri pretendían descansar un tiempo en el planeta Tranquela… pero se ven implicados en los manejos del Dwarf Mordant, un traficante de armas.



Misión To Magnus. Esta historia presenta la vuelta de varios personajes, entre ellos los Ice Warriors y Sil (Vengeance on Varos y Mindwarp).


Una magnifica oportunidad de disfrutar de estas historias. Las cuales de otro modo, se habrían perdido para siempre.


O no… porque este año 2009 Big Finish va a publicar Doctor Who The Lost Stories. ¿Y que es? Pues la versión en Full Cast Audio Drama de las historias que se habían previsto para la temporada perdida. Ocho aventuras para las que se ha logrado reunir muchos de los actores previstos. Y por supuesto, estarán presentes Colin Baker y Nicola Bryant como el 6º Doctor y Perpugillian “Peri” Brown.


Las aventuras previstas son: The Nightmare Fair, Mission to Magnus, Leviatán, The Hollows of Time, (Titulo no averiguado, pido disculpas), Point of Entry, Paradise 5 y The Space Whale. Y claro. Estas historias estaban previstas para la serie de TV. Es decir: en principio son canónicas y entran en la continuidad oficial.


Elemento este que con el resto de producciones de Big Finish (al igual que con las demás obras del Whoniverso Expandido) se halla sujeto a discusión. La verdad, ¿Qué más da cuando se puede disfrutar de aventuras que algunos ya creían que no se podrían vivir?


Mi opinión personal es que en parte se busca remediar lo que a posteriori se ha demostrado como una perdida cultural (popular, pero cultural). En parte sacar un beneficio. Y en parte mostrar el cariño que le tienen al Doctor muchos. Sea por pura admiración de seguidor. O interés profesional. Y en última instancia, una situación en la que los que más ganan somos sus seguidores. Aquellos que siempre andan buscando una vieja cabina policial azul allá donde van.


Porque claro, con el Doctor, la aventura siempre aparece en el momento más inesperado…


~Usagi~

lunes, 3 de agosto de 2009

Big Finish: Short Trips

Short Trips es una serie de libros publicada hasta 2009 por Big Finish. Aviso que si uno se quiere hacer con ellos, está difícil la cosa: Según decían en su oferta de liquidación once they’re gone, they’re gone. O sea, no-van-a-reimprimirlos. Imagino que esto tendrá que ver con la licencia de la BBC. Aun así, quien tenga oportunidad de hacerse con algún tomo, que no deje pasar la oportunidad o se arrepentirá.


Primera entrega de la colección


La base de la colección es bien sencilla. Cada tomo (en tapa dura, por cierto) presenta una serie de relatos, cuentos o como se les quiera llamar. Y todos ellos comparten un tema en el que se basan. Por ejemplo, la primera entrega, Short Trips: Zodiac está basada en los signos del zodíaco, dedicando cada cuento a cada signo o relacionándose con el mismo.

El Doctor preguntándose que misterios le aguardan...

El nº 20 es Short Trips: Destination Prague. La acción de todos los cuentos se relaciona o desarrolla en dicha ciudad (magnífica portada, por cierto). Y así en las 28 entregas que componen la colección. El 29 reúne los cuentos favoritos del editor de todos los que se han publicado. Si queréis consultar una lista completa de los títulos que la componen podréis encontrarla aquí.


No he podido hacerme con ninguna entrega, y me produce una sensación de profundo fastidio. La idea de estas antologías me atrae mucho. Siempre he sido un gran fan de la short story, que dicen los angloparlantes. Y las aventuras del Doctor son ideales para esta forma de narración.


Este es uno de los lugares, además, en los que podemos hallar aventuras del 8º Doctor. Solo por eso, creo, ya merece la pena echarle un vistazo. Poco puedo decir sin haber leído nada. Pero al párrafo anterior puedo añadir que de todas las colecciones whovianas existentes, esta es la que más me atrae después de Eight Doctor Adventures.


¿Que tiene de especial El Centenario?

En resumen: una colección con una temática variada, curiosa y que atrae. Mención especial para Short Trips: The Centenarian, centrada en la vida de Edward Granger, quien a lo largo de su devenir vital recibirá sucesivas visitas del Doctor. A veces el mismo, a veces otro diferente.

Y vosotros, ¿Qué opinais?


¡Nos leemos!


~Usagi~

martes, 28 de julio de 2009

Las Voces del Doctor


Big Finish es una compañía que muchos fans del Doctor veneramos con cariño. Su principal producto son los Full Cast Audio Dramas. Es decir, teatro radiofónico. Voces diferentes para cada personaje, música ambiental, efectos de sonido, una trama con inicio, nudo y desenlace… Eso es.


Podéis encontrar el enlace a su página en el sidebar. Comprobareis que su producción es variada pero centrada en la ciencia ficción y el horror gótico (Dark Shadows). Aunque en 2009 han incluido audios dedicados a la serie de Robin Hood de la BBC. Y de toda su producción, aquí nos interesa la dedicada a Doctor Who.


Lo primero a tener en cuenta es que la licencia les permite usar solo a los Doctores del 1º al 8º. Sin dudarlo, el catálogo más extenso de toda su producción. Tienen una serie mensual en la que se pueden escuchar aventuras de varias de las encarnaciones del Doctor. Y otra más dedicada en exclusiva a las aventuras del 8º Doctor que ya lleva 3 temporadas completas. Una buena manera de hacer justicia a la encarnación más maltratada de todas las existentes.


Los personajes son encarnados todos (salvo causa de fuerza mayor, léase muerte) por los actores originales. Así escucharemos las voces de Peter Davidson, Colin Baker, Silvester McCoy o Paul McGann. Y temo que, de momento, no hay ninguno protagonizado por Tom Baker (no ha retomado su papel). De William Hartnell, Patrick Throughton y Jon Pertwee tampoco hay. Debido a su fallecimiento, aclaro. Y de sus compañeros.


También hay series dedicadas a otros aspectos del whoniverso: Gallifrey, UNIT, el Imperio Dalek (esta es una de las mas extensas, con cuatro temporadas), Sarah Jane Smith o los Cybermen (los clásicos, no los Cybus).


Una manera diferente de disfrutar de nuestro Señor del Tiempo favorito. Buena o mala, eso depende de gustos y de la historia en si. El formato además ha permitido la creación de sagas propias, como la relativa a la ciudad-estado de Excelis, o la de Thomas Brewster.


El escuchar a los personajes en cierto modo les hace más reales y cercanos que en las páginas de un libro. Es como tenerlos al lado. Ser una presencia imperceptible que les acompaña en sus andanzas.


Para aquellos interesados pero de economía escasa, decir que de vez en cuando publican en formato podcast, gratuito y descargable historias cortas. Por lo general, antes publicadas en un CD adjunto a un nº de Doctor Who Magazine.


Si tenéis ocasión de escuchar alguno de sus audios no lo dudéis. Os aseguro que al menos será algo nuevo para muchos. Oh, casi lo olvido: También publicaban (su licencia expiró este mismo año 2009) una colección de antologías de relatos whovianos, Short Trips. Hablaremos de ella la semana que viene.


Hasta entonces…


¡Nos leemos!


~Usagi~