Mostrando entradas con la etiqueta New Series Adventures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New Series Adventures. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Biblioteca Whoviana: The Clockwise Man


Esta novela posee el honorable honor (valga la redundancia) de ser la que inauguró la serie de obras originales en prosa basadas en la actual etapa de la serie. ¿Los protagonistas? El 9º Doctor y Rose. ¿La época? Londres, Octubre de 1924. La gente aun recuerda la Era Victoriana, y reina la conmoción política en la vieja Europa a causa de la Revolución Rusa de 1917.

La materialización de la TARDIS nunca jamás ha sido casual, y esta vez tampoco. La trama implica una serie de asesinatos, y a los múltiples y peculiares personajes refugiados en las estancias del Imperial Club: Sir George Harding, Lady Anna, Melissa Heart, Lord Wyse… una amplia selección de lo más común en la alta sociedad británica de principios del siglo 20. Sin ser miembro del Club, también el lector se topará con la misteriosa Dama Pintada, que oculta su rostro tras decoradas máscaras.

Justin Richards hace una muy buena labor dando el primer paso en las novelas de la etapa actual de la serie. A menudo, el lector creerá estar leyendo un típico whodunit británico. Y creedme. Hay una parte de la trama que no os voy a desvelar porque me dejó literalmente sin palabras cuando la leí. No me la esperaba, y eso es bueno.

Y, aunque lo parezca, esta no es una aventura puramente histórica. Aunque no voy a decir en que sentido, lo siento. Eso corresponde disfrutarlo al lector.

¿Ambiente? Se ve, se escucha a los personajes, cada uno con su voz. Se siente el calor de las chimeneas del Imperial Club. Se desea visitarlo hoy en día y buscar aquel sitio que, si leéis el libro, supuso uno de los escasos momentos de calma del Doctor en su vida. Los personajes… si tuviera que elegir, me quedaría con tres: la Dama Pintada (Painted Lady en el original), Repple y uno que no mencionaré por su importancia crucial en el desarrollo de la trama.

Por su fuerza, por su carisma y en el caso de uno de ellos por la melancolía que inspira y porque fue el único en realidad que me hizo preguntarme (y aun me pregunto) que fue de él tras los hechos narrados.

Para aquellos cuya lengua nativa no es el inglés, pueden estar tranquilos. Mr. Richards se expresa de manera clara, comprensible, y la lectura fluye sin tropezones ni baches que nos obliguen a interrumpir la lectura. De hecho, quien estas líneas escribe tuvo dificultades a la hora de abandonar el libro para realizar otras tareas más urgentes.

The Clockwise Man merece la pena. Es entretenida, podría ser sin problemas parte de la serie, y además… ¡tiene al 9º Doctor! ¿Qué más se puede pedir?

(Rose: 'I only kissed him.'
The Doctor: 'He's a boy.'
Rose: 'I thought that was what they were for.'
)

(-Solo le he besado.

-Es un chico.

-Pensaba que eso es para lo que son)

~Usagi~

domingo, 25 de octubre de 2009

Cita de la semana


"Humans always muck things up, though, don't you? Just with the prototype GENIEs, things began to get out of hand. People would wish they had a GENIE too and - pop! - there one was. They spread all over the planet like scaly little bunnies. The inventors had no idea how powerful they were, because they'd failed to take into account the I in AI - that the genies were intelligent. They could think for themselves, work out how to tap into power systems to grant larger and larger wishes. And they'd also failed to take into account human nature. Envy your neighbour his hovercar? Well, why not wish it was yours instead, and that your neighbour was cast into poverty and forced to envy you? Fancy a holiday? Why not wish for the sun to always shine - you'll get a tan, and who cares if the planet slowly dries out? Why not wish that your enemies become weak and that your nagging wife would really lose her tongue? Humans, never satisfied, vindictive, always putting the pleasure of the moment above the needs of the future"

"You still love us, though, don't you?" said Rose.

"Love ya" said the Doctor, giving her a grin "But you do make a mess of things sometimes. Most of the time, in fact."



("Los humanos siempre lo estropeáis todo, ¿verdad? Solamente con los prototipos de los GENIOS, las cosas empezaron a irse de las manos. La gente deseaba tener también un GENIO y, ¡pop!, aparecía uno. Se extendieron por el planeta como pequeños y escamosos conejos. Los inventores no tenian ni idea de lo poderosos que eran, porque no tuvieron en cuenta la I de I.A.: que los genios eran inteligentes. Podían pensar por sí mismos, averiguar cómo infiltrarse en los sistemas energéticos para conceder deseos más y más grandes. Y tampoco tuvieron en cuenta la naturaleza humana. ¿Envidias el coche de tu vecino? Bueno, ¿por qué no desear que fuera tuyo, y que tu vecino se sumiera en la pobreza, forzado a envidiarte a ti? ¿Te apetecen unas vacaciones? ¿Por qué no desear que el sol siempre brillara? Te broncearías, ¿y a quién le importa que el planeta se seque lentamente hasta morir? ¿Por qué no desear que tus enemigos se debilitaran o que la bocazas de tu esposa realmente perdiera la lengua? Humanos, nunca satisfechos, vengativos, siempre prefiriendo el placer del momento al bien del futuro"

"Aun así te gustamos, ¿no?" dijo Rose.

"Os adoro" dijo el Doctor, dedicándole una enorme sonrisa "Pero a veces lo estropeáis todo. Bueno, la mayor parte del tiempo, de hecho")


(The Stone Rose, chapter 17. New Series Adventures. BBC Books)



~ Noe Izumi ~