Y AQUÍ el original. Leeros la historia que cuenta, que vale la pena.
miércoles, 13 de junio de 2012
Cosplay (que no Fanart) del Mes
Y AQUÍ el original. Leeros la historia que cuenta, que vale la pena.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Fanart Del Mes: Doctor Who?

~Kraken~
miércoles, 24 de agosto de 2011
Voyager

Voyager no es una única historia. Es de hecho la unión de varias aventuras del 6º Doctor. Tomo famoso este por ser donde debutó Frobisher, el detective privado de una raza de cambiaformas con querencia por el aspecto de pingüino. Y a quien nunca hay que dejar cerca de la máquina que sintetiza la comida: Se confundió con los controles y acabó inundando la TARDIS de chocolatinas.
La mayor parte de las páginas están dedicadas a una historia en la que acabamos por contemplar un momento muy especial en la sociedad gallifreyana: La muerte definitiva de un Señor del Tiempo tras su última regeneración.
¿Es bueno este tomo? Con sinceridad, lo considero normalillo, del montón si preferís. Entretiene, hace pasar el rato, pero hay historias mejores. No es que sea mala historia. No es eso. Es del montón, en el más puro sentido del término.
Bien dibujado, bien escrito, pero por alguna razón la historia no me llegó como me han llegado otras aventuras whovianas en viñetas. Quizás la razón sea que aquí el 6º Doctor no se muestra tan histriónico ni desatado como de costumbre. Se contiene y en ocasiones se pone de lo más serio. Que es un cambio, si. Pero cuando uno ve al 6º doctor no es eso lo que busca.
¿Y porque está así? Por una causa que supondría explicar el tomo entero de principio a fin. Y que no voy a explicar. Por razones de espacio y porque puede que haya quien si disfrute con la historia y no quiero robarle esa posibilidad.
En resumen, y siempre recordando que esta es mi opinión personal: Voyager es un tomo más, con momentos interesantes pero que como un todo no destaca. Aun así, tiene el para algunos, valor añadido de ver al 6º Doctor obligado a contenerse debido a las circunstancias.
Como siempre, animo a leerlo si se tiene la oportunidad para que el lector se forje su propia opinión.
¡Nos leemos!
~Usagi~lunes, 15 de agosto de 2011
¿Sabias que...
~Usagi~
lunes, 11 de julio de 2011
Whovian Fancomic Library: Outrage
Otro fancomic crossover más a cargo de Rich Morris. un fan cuyo trabajo estoy empezando a apreciar como pocos, y no lo digo solo por mi falta de talento gráfico.
En esta ocasión, la historia empieza tal y como se puede ver en la siguiente imagen (pulsad en la misma para verla a tamaño real, por favor):
El 6º Doctor ha llevado a Mel a la década de los 1980. Un concierto de Jem. Siendo el Doctor, y sobre todo el 6º, su verdadera intención es otra relacionada con lo que, inocentes nosotros, los lectores pensábamos que era una simple invitación a un concierto. Ya en esta primera página se nos muestra a los otros participantes de este crossover. Los personajes de una serie (desconocida por completo para quien esto escribe) de la década de los 1980. Creada con un público femenino en mente, según me han dicho mis fuentes.
Gracias a esta ignorancia precisamente, puedo garantizar que no es necesario conocer nada de dicha serie para disfrutar de la historia. Aunque hay un momento concreto que no dudo será un shock mayúsculo para quienes conozcan la serie. y cuan do digo mayúsculo quiero decir o alabar al autor o maldecirle. Sin término medio. ¿Que tipo de escena? Una revelación, no diré más.
¿Y la investigación del 6º Doctor? Fructífera. Peligrosa. Lo normal para él, vaya. La inserción de los elementos de Jem en el whoniverso a mi me resultaron nada forzados y del todo lógicos. Sobre todo lo referente a cierto personaje que, me da la sensación, Rich Morris redime en la historia de una manera curiosa, astuta. Para quienes aun duden, puedo decir que uno de los elementos clave de la trama resulta ser algo que causó que el Doctor en su día viviera una de sus aventuras mas prolongadas y recordadas. Y ya he dicho demasiado.
Resumiendo: Morris una vez más usa sus habilidades woldnewtonianas para integrar obras de la cultura popular en el whoniverso. Y lo hace con habilidad y de una manera divertida y envidiable. La trama avanza de manera fluida, sin cambios bruscos o inadecuados en el ritmo de lo narrado. Cada personaje tiene su momento... Solo tengo una queja. Una manía muy personal: El número musical a cargo de The Misfits, la banda rival de Jem & The Holograms. pero claro, son los 80...
¡Nos leemos!
lunes, 20 de septiembre de 2010
Excelis Rising (Excelis Saga, 3 de 4)

Mil años después de su primera vista a Excelis, llega el 6º Doctor. Llega a una época de esplendor y razón. Excelis ha prosperado, extendiendo un imperio a lo largo y ancho de todo Artaris. Y de nuevo, la muerte y desgracias siguen a la Reliquia que tantos problemas le causó en su anterior vista y encarnación.
Esta vez, en el Museo Imperial, ayudando a las autoridades de Excelis. Y al administrador de la colección del museo. Y... vaya, Ese tal Revee de Maupassant se parece demasiado a un tal Grayvorn. Pero Grayvorn murió hace mil años. ¡Tuvo que morir! Es decir. ¿Cómo pudo ser que no…?
Este es el punto de partida del Alzamiento de Excelis. Mi segundo contacto con la versión en audio del 6º Doctor, y la primera con la visión dada por Big Finish. La voz de Colin Baker sigue siendo la que es. Esta es una historia de enfrentamiento entre dos inteligencias, de frustración y de ansias. La frustración es la del Doctor en cierto punto.
¿Por qué? Porque se ve impedido para hacer cierta cosa sin echar a perder sus planes. Una acción que le ahorraría infinitud de problemas. Y con el ego que se gasta en su sexta encarnación…
Esta entrega de la saga me sedujo. También me puso cardíaco con ciertos diálogos y la tensión en los mismos. Pero me enganchó. Anthony Head sigue dando miedo. Provoca una sensación de “se lo buscó el solito” cuando se desvelan por fin ciertos secretos. Y confirma que es un personaje siniestro.
No desvelaré más, aunque quisiera hacerlo. Porque es uno de los mejor construidos en la historia del whoniverso, sea Expandido o no. La saga de Excelis es su historia. Una que merece ser escuchada y disfrutada con el mínimo de desvelo posible. Venid a Artaris, caminad por las calles de Excelis y quizás crucéis vuestros pasos con ese hombre de rostro cambiante que parece estar siempre en el momento y lugar menos tranquilos posibles.
La historia de Excelis no acaba aquí. Excelis surgió, se alzó… y se pudrió. La semana que viene sabréis como.
¡Nos leemos!
~Usagi~
miércoles, 18 de agosto de 2010
¡Pongame Dos!

¿Quien dijo que el Tercer y Sexto Doctor nunca cruzaron sus caminos? lo que pasa es que en esa ocasión el suceso fue eliminado de la corriente temporal de ambos, y claro...
~Usagi~
jueves, 18 de febrero de 2010
Audioteca Whoviana: The Sirens of Time

AVISO: Este texto puede contener spoilers sobre el desarrollo de la obra. Quien avisa no es traidor. Si quiere mantener el disfrute y la sorpresa, el lector sigue por su cuenta y riesgo.
Todo buen whoviano conoce Big Finish. Una pequeña compañía cuyo producto estrella son los audio dramas (o teatro radiofónico, como gustéis de llamarlo). Sobre todo, su amplísima producción dedicada al Whoniverso. En su momento ya dediqué un artículo a la compañía, y a él os remito a través de este enlace.
Porque hoy lo que nos ocupa es la primera entrega de la serie mensual dedicada al Doctor. Como se puede ver en la carátula es una historia con varias encarnaciones protagonizándola. ¿Y como iniciar la que es una colección dedicada a un icono cultural como el Doctor? Con algo espectacular.
Gallifrey se enfrenta a un enemigo que les sobrepasa. Tres encarnaciones del Doctor (el 5º, el 6º y el 7º) esparcidas por el continuo espacio tiempo se enfrentan a otro enemigo que pretende matarle. A todas las encarnaciones implicadas. Y además están las Sirenas del Tiempo. Unas entidades que se alimentan de… no, no lo voy a decir.
Pero si diré que no se llaman “Sirenas” por nada. Y que el Doctor mete la pata de una manera que la primera vez que lo escuché me hizo jurar en todos los idiomas conocidos y por conocer. No porque se dejara engañar de esa manera. Si no por las consecuencias. Claro, cuando se da cuenta de lo que pasa (y me refiero a las tres encarnaciones implicadas) es cuando todo se pone realmente interesante.
Si una sola encarnación del Doctor ya puede hacer lo que puede hacer… Imaginad tres persiguiendo el mismo fin. Y que tres.
¿Y los actores? Davidson, Baker y McCoy (parece una firma de abogados, ¿no?) están en su papel. Son el Doctor. Son ese individuo de rostro cambiante que salva la galaxia una y otra vez. Como alguien cuya lengua nativa no es el inglés he de decir que además se agradece que todo el reparto (y creedme, son bastantes voces) vocalice de manera clara, incluso cuando hay escenas de discusión o enfado.
No voy a presumir. Hay partes que tuve que escuchar un par de veces para entenderlas del todo bien. Pero es parte del disfrute. Y siendo prácticos, siempre será más divertido mejorar la capacidad de escucha con esto o programas de radio normales que no con libros y audios de académicos.
Diversión es lo que aguarda cuando pongáis en marcha vuestro reproductor de CD (o MP3, también están disponibles en descarga). Una historia que es un magnífico comienzo de una serie que, personalmente, me fascina. Como fascinará a todo aquel que la escuche. De verdad, es buena y merece la pena.
Y en la próxima entrega de
¡Nos leemos!
~Usagi~
lunes, 14 de diciembre de 2009
Audioteca Whoviana: Slipback

Lo he mencionado ya varias veces. En los 80 hubo una temporada que dejó a la televisión huérfana de las aventuras del Doctor. Sin embargo, eso no quiere decir que no se lanzasen obras originales. Mientras los fans rabiaban y algunos ya empezaban a inundar las oficinas de
Fue emitido en seis capítulos del 25 de Julio al 8 de Agosto de 1985.en BBC Radio 4, como parte de un programa infantil titulado Pirate Radio Four. Mas adelante fue editada en cassette y CD. También se publicó en 1986 una novelización (por Target Books) que ampliaba los antecedentes de la trama, retrasando la aparición del Doctor en escena. Esto la convierte en la primera historia no televisada en ser novelada.
La trama implica una nave espacial (
Y ahí es donde aparecen el Doctor en su sexta encarnación y Perpugillian “Peri” Brown. Y no voy a contar nada más de la trama. Por dos razones: la primera, que no me gusta eliminar el disfrute a los posibles oyentes. La otra, que ya la he escuchado varias veces. El ingles no es mi lengua nativa, y hay que estar muy atento en según que partes.
Aun así, la he logrado entender, modestia aparte, bastante bien. Y se la recomiendo a cualquier seguidor del Doctor. La razón que suelo dar es que es una manera entretenida de mejorar el nivel de audición del inglés. Eso, y que vaya, ¡es el Doctor! Por supuesto, no tengo la misma capacidad de disfrute que un angloparlante, pero eso no me impide que quiera y pueda disfrutar de una buena historia.
Hoy en día hay un beneficio añadido: es mas cómodo y menos aparatoso llevar un reproductor de MP3 con varios audios whovianos cargados que no un reproductor de DVD portátil de esos con pantalla.
Volviendo a la historia en si, hay que decir que el final me hace dudar de que esté dentro de la continuidad o no. Contradice cierto y muy importante suceso narrado en Terminus. En realidad, no importa. Hay que tener en cuenta que esta historia fue grabada para llenar un hueco. Hueco que se creía en su momento iba a ser permanente, recordémoslo.
El autor no tenía por tanto que preocuparse mucho de mantener la coherencia. Solo de que la historia fuera buena. Y lo es. Y se disfruta. Como vosotros la disfrutareis si tenéis ocasión de ello y la dais una oportunidad.
Y en Enero tendréis la oportunidad de escuchar los mortales cantos de las Sirenas del Tiempo…
¡Nos leemos!
~Usagi~