martes, 1 de octubre de 2013

Serial Clásico (52): Spearhead From Space

¡Bienvenidos a una nueva temporada de Doctor Who! Este serial marca el inicio de una nueva era en más de un sentido. Es el primero rodado en color, la primera aventura del tercer Doctor... Y de hecho, marca el inicio de la Era UNIT. A partir de esta aventura, se iniciará una prolongada colaboración... y estancia en la Tierra.

Todo ello debido a que junto a la regeneración forzada, los Señores del Tiempo han borrado de la mente del Doctor el conocimiento de como reparar la TARDIS para que pueda viajar en el tiempo. Aparte de por supuesto, eliminar el mecanismo de desplazamiento temporal de lo circuitos de la misma. Con el tiempo se arreglará la situación, claro. Pero estoy divagando.

Esta aventura empieza con un recién regenerado Doctor cayendo sin sentido al salir de la TARDIS. Confundido con una persona normal, es llevado a un hospital normal y corriente. Mientras tanto, algo parece suceder relacionado con unos maniquíes. Hechos de... plástico. Pero son muy raros, casi como si estuvieran... vivos.

A partir de ahí vemos a cierto Brigadier, asistimos a una muy cómica huida del hospital, y comprobamos que el Tercer Doctor es una persona de acción, que nadie le provoca sin consecuencias. Y menos invasores alienígenas.

Como ya he dicho en líneas anteriores, con una especial característica… Si, son esos que estáis pensando. Esos mismos. En retrospectiva, y como presentación, no es mala. Eran aterradores desde un  principio, por razones evidentes. Grotescos e incuso ridículos a veces… Y eso era lo que les hacia aun mas terroríficos. Su aparente inofensividad.


Spearhead From Space da inicio a la que es mi etapa favorita de la serie clásica, y poco a poco iré explicando porque. En esta ocasión tenemos una historia que presenta una amenaza ya clásica y vista varias veces. Con momentos de importancia en la actual etapa. Pero no es la única. En la siguiente aventura, aprenderemos que los humanos no han sido la única especie inteligente nativa de la Tierra...

lunes, 2 de septiembre de 2013

Serial Clásico (51): The War Games

Ante todo, una buena noticia: Se acabaron los seriales con capítulos perdidos, gente. Este se conserva en su totalidad. Ya no quedan más seriales incompletos o perdidos. Podéis alegraros. Una advertencia tan solo. Voy a tratar de evitar en la medida de lo posible el desvelar la trama de serial. Creedme cuando digo que hay que llegar todo lo virgen que se pueda a esta historia. Sin más dilación...

Comenzamos con nuestros crononautas favoritos llegando a uno de los peores destinos posibles. ¡Un campo de batalla! Perdón. ¿Dije uno? La verdad es que… Bien, digamos que hay cierta abundancia que cuando se descubre acaba por extrañar al Doctor, a Zoe y a Jamie. A partir de ahí la cosas se complican y mucho.

De hecho, tanto que este serial es, tras Dalek’s Master Plan el segundo más largo de la serie: Una decena de capítulos cruciales en la historia del whoniverso. Los personajes separados y durante mucho más tiempo del habitual. Cada uno teniendo que actuar en solitario y sin la ayuda de sus compañeros… Y teniendo que lidiar con las maquinaciones de los villanos.

Encuentran aliados, si, pero no es que sean los ideales. Pero ante todo y sobre todo, esta aventura es de descubrimientos. Sobre el Doctor, en esencia. Se desvela una cantidad considerable de información sobre él y lo que le rodea. Puede que algunos ya sepáis de que hablo. Los que no… no diré el que. Tenéis que verlo.

Y es también el final de una etapa. Porque esta es la ultima aventura del 2º Doctor. Esta es la segunda vez que vemos una regeneración, la cual dará paso a una de las etapas mas recordadas de toda la serie. No, la del 4º no. Hablo de otra.

The War Games es, ante todo, un ejercicio de narrativa audiovisual. De aventura, de secretos desvelados, de adioses y de pena por compañeros que se dejan atrás… y no como a uno le gustaría, la verdad. Es una historia con fuerza, que llega, en la que siempre sucede algo, sin tiempos muertos… Es una historia que hay que ver.

Y es la mejor despedida que podía tener el 2º Doctor.

El mes que viene… el Doctor iniciará una de sus más peculiares etapas. No faltéis.

¡Nos leemos

~Usagi~

domingo, 1 de septiembre de 2013

Serial Clásico (51): The War Games - Prólogo

¿Porque un prólogo cuando anteriores seriales han carecido del mismo? Varias razones. Pero principalmente, llevar a cabo una presentación del mismo. Por su importancia dentro de la serie y por lo que me impactó en su momento cuando lo vi por primera vez.

The War Games, si uno se detiene a pensarlo, en el momento de su estreno, en cierto modo, marcó el rumbo futuro de la serie. Se bautizaron y crearon conceptos que a día de hoy son hechos básicos, comunes y que se dan por sentados. La misma existencia de los Señores Del Tiempo, por ejemplo. Se nombró la especie a la que pertenece el Doctor. Y en retrospectiva, implicó que había más renegados como él. ¿Recordáis al Monje Entrometido?

También se vio por primera vez escenas que tuvieran lugar en su planeta natal. Aunque aun faltaba algo de tiempo para que este fuera nombrado. Y sobre todo, se vio como el Doctor tuvo miedo. Miedo de verdad. Eso no es habitual en absoluto.

Como fan, para mi supuso una historia fascinante, con momentos en cierto modo chocantes pero lógicos dada la premisa del serial. Tengo que decir que hay cosas que cuando lo vi, desconocía. Como la aparición de cierto personaje. . Lo único que sabia en realidad es que se trataba de la última historia del 2º Doctor (aunque en el futuro volvería a aparecer en unas cuantas ocasiones).

Es una historia que recuerdo con cariño y un tanto de rabia, porque supuso el adiós a dos de los mejores compañeros que ha tenido jamás el Doctor. Lo pasé mal, sentí pena por ellos... Y un profundo rencor hacia los responsables de ello. No, no la BBC. Me refiero a algo que sucede dentro de la historia.

Como curiosidad, decir que este serial seria el usado para el encuentro con el 2º Doctor en la primera de las novelas de la colección Eight Doctor Adventures: The Eight Doctors. Terrance Dicks supo elegir bien.

Y ahora, solo me queda por emplazaros a mañana, cuando gozareis (espero) de una más extensa opinión acerca de esta fascinante historia...


¡Nos leemos!

~Usagi~

martes, 6 de agosto de 2013

Serial Clásico (50): The Space Pirates




Gente... de los seis capítulos que componen este serial están perdidos cinco. PERO puedo deciros algo: Este es el último del que falta material. Alegraos por que ya no habrá más quejas ni llantos al respecto. Si queréis disfrutar de este serial, habréis de recurrir a fuentes tales como las novelizaciones de Target Books.

¿Y que nos encontramos en esta historia? piratas espaciales, como su nombre indica. Un clásico de la ciencia ficción más aventurera. Tenemos el mineral argonita, piratas despiadados, los crononautas separados de la TARDIS, un heredero de una corporación minera sospechoso de un delito que afecta a su padre y fundador de la compañía...

Todo se resuelve más o menos bien, claro. Digo «mas o menos» porque aquí no es que haya muchos «santos» entre el reparto, y si mucha gente que vela por sus propios intereses... perjudicando los de los demás. Acción, intriga, carreras de un lado a otro... Lo habitual para el Doctor y sus acompañantes, vamos.

A partir de lo leído en la novelización, es aun más lamentable que esté incompleto. Sobre todo porque en realidad la principal preocupación de nuestros crononautas favoritos es el recuperar su nave y hogar. ¿El asunto con los piratas? Se toparon con ellos sin intención alguna... Y fueron los piratas quienes, sin saberlo, hicieron que el Doctor se viera forzado a meterse en sus asuntos. Mal negocio para ellos.

Una buena historia. Pero la próxima es aun mejor, os lo aseguro. No os diré nada más. Eso lo dejo para un prólogo muy especial que podréis leer el día antes de que se publique. Y esta vez no os voy a dar ni una pista. Solo pediros que tengáis paciencia...

¡Nos leemos!



~Usagi~

Aviso a navegantes

¡He vuelto! Se que no tengo perdon... Con lo escasas que son las actualizaciones de este blog y ademas me retraso. Esta vez debido a problemas mas alla de mi control. Aun asi, fastidia, lo se. Por eso os prometo, que como muy tarde a las 12 del mediodia de mañana miercoles, tendreis un nuevo serial clásico reseñado.

Rogando de nuevo vuestras disculpas... me retiro. esas reseñas no se escriben solas ;)

~Usagi~

lunes, 29 de julio de 2013

Problemas técnicos.

Escribo para dejar constancia de que nuestro redactor habitual, Usagi/DekaBlack no podrá llevar a cabo actualizaciones en el blog debido al escacharramiento de su PC. Esperemos que sea de pronta reparación.



~Kraken~

lunes, 1 de julio de 2013

Serial Clásico: Seeds Of Death



¡Bienvenidos! Otra buena noticia, gente. Este serial se conserva completo y entero para su disfrute por parte de los fans. Y sin más...

Nuestros crononautas favoritos llegan de nuevo a la Tierra. En una época de prosperidad, añado. Pero esto es Doctor Who. Tarde o temprano ocurrirá algo que hará que la erupción del Krakatoa parezca una tos primaveral. Es una era dorada para la tecnología de Transmat. Y una de sus consecuencias es el cese de la exploración espacial. La TARDIS se materializa en un museo dedicado a la en esa época, ya no usada tecnología de cohetes. Y ahí empiezan los problemas. Cuando la estación de repetición de la Luna (básica para el sistema transmat) es tomada por una fuerza hostil... El 2º Doctor entra en acción.

En esta ocasión se enfrenta de nuevo a unos individuos con los que ya trabo conocimiento: Los Guerreros de Hielo. Si, así es: ¡Marte ataca la Tierra! He de reconocer que su plan es bueno. Bien pensado. No, no voy a desvelar cual es porque es precisamente la base de la trama.

No puedo ser objetivo con este serial: Los Guerreros de Hielo se cuentan entre mis especies favoritas. En esta ocasión presentan una amenaza seria. Tanto de hecho que amenazan con exterminar por completo a la humanidad de tener éxito. En el fondo, nada a lo que no se haya enfrentado antes el Doctor. Este serial además desvela que la sociedad marciana se basa en un sistema de castas... y no digo más.

Tan solo una cosa: La forma en que es evitada la invasión... Bien. Si después de verlo uno reflexiona se da cuenta de su brutalidad. No es una manera amable, por decirlo de modo suave.

Pero al final, la Tierra se salva, la TARDIS se desmaterializa y su tripulación parte a un destino que... Bueno, ya lo veréis.

¡Nos leemos!

~Usagi~