~Kraken~
lunes, 29 de julio de 2013
Problemas técnicos.
Escribo para dejar constancia de que nuestro redactor habitual, Usagi/DekaBlack no podrá llevar a cabo actualizaciones en el blog debido al escacharramiento de su PC. Esperemos que sea de pronta reparación.
~Kraken~
~Kraken~
lunes, 1 de julio de 2013
Serial Clásico: Seeds Of Death
¡Bienvenidos! Otra buena noticia, gente. Este serial se
conserva completo y entero para su disfrute por parte de los fans. Y sin más...
Nuestros crononautas favoritos llegan de nuevo a la
Tierra. En una época de prosperidad, añado. Pero esto es Doctor Who. Tarde o
temprano ocurrirá algo que hará que la erupción del Krakatoa parezca una tos
primaveral. Es una era dorada para la tecnología de Transmat. Y una de sus
consecuencias es el cese de la exploración espacial. La TARDIS se materializa
en un museo dedicado a la en esa época, ya no usada tecnología de cohetes. Y ahí
empiezan los problemas. Cuando la estación de repetición de la Luna (básica
para el sistema transmat) es tomada por una fuerza hostil... El 2º Doctor entra
en acción.
En esta ocasión se enfrenta de nuevo a unos individuos con
los que ya trabo conocimiento: Los Guerreros de Hielo. Si, así es: ¡Marte ataca
la Tierra! He de reconocer que su plan es bueno. Bien pensado. No, no voy a
desvelar cual es porque es precisamente la base de la trama.
No puedo ser objetivo con este serial: Los Guerreros de
Hielo se cuentan entre mis especies favoritas. En esta ocasión presentan una amenaza
seria. Tanto de hecho que amenazan con exterminar por completo a la humanidad
de tener éxito. En el fondo, nada a lo que no se haya enfrentado antes el
Doctor. Este serial además desvela que la sociedad marciana se basa en un
sistema de castas... y no digo más.
Tan solo una cosa: La forma en que es evitada la invasión...
Bien. Si después de verlo uno reflexiona se da cuenta de su brutalidad. No es
una manera amable, por decirlo de modo suave.
Pero al final, la Tierra se salva, la TARDIS se
desmaterializa y su tripulación parte a un destino que... Bueno, ya lo veréis.
¡Nos leemos!
~Usagi~
viernes, 28 de junio de 2013
Fanart Crossover: Dream Bubbles
Podeis ver la galeria completa de la artista siguiendo este enlace
Lo bueno de Doctor Who es que es facil y agradecido a la hora de hacer un crossover con otrros universos ficticios. Multiples ejemplos hay. En este caso, podemos ver al 11ª Doctor junto a Aradia Megido, de Homestuck. Esta le está conduciendo a través de una Dreambubble (algo así como "Burbuja Onirica") en la cual se encuentra cn un recuerdo en el que interactua con todas sus encarnaciones pasadas.
¿Que que es Homestuck? Let me tell you about Homestuck...
Lo bueno de Doctor Who es que es facil y agradecido a la hora de hacer un crossover con otrros universos ficticios. Multiples ejemplos hay. En este caso, podemos ver al 11ª Doctor junto a Aradia Megido, de Homestuck. Esta le está conduciendo a través de una Dreambubble (algo así como "Burbuja Onirica") en la cual se encuentra cn un recuerdo en el que interactua con todas sus encarnaciones pasadas.
¿Que que es Homestuck? Let me tell you about Homestuck...
~Usagi~
sábado, 1 de junio de 2013
Serial Clásico (47): The Krotons
En esta ocasión, nuestros crononautas favoritos han de
lidiar con... pero me estoy adelantando. Vayamos por partes. Como siempre,
nuestros crononautas favoritos aparecen en el momento menos esperado en un
lugar con problemas. Y esta vez es de los graves, siniestros y fúnebres. Todo
comienza cuando llegan a un planeta en el cual contemplan... un asesinato. Y
eso solo es el principio.
Esta vez no voy a desvelar la trama. Pero si que diré
esto: todo gira en torno a un terrible engaño basado en creencias religiosas. ¿Acción?
La hay, pero el genuino foco de la historia es las consecuencias de ese engaño
sobre quienes lo sufren. Y es terrible. Muy, muy terrible. Diría más, pero temo
desvelar la trama en exceso.
A quienes estén mas interesados en criaturas, artefactos y
similar, echad un vistazo a la imagen que encabeza este texto. Eso es un
Kroton, seres de química orgánica no basada en el carbono. Este serial es su única
aparición en la serie de televisión. En otros medios se les ha visto de nuevo.
Pero de forma escasa y esporádica en extremo.
Cuando vi este serial, la verdad es que me dejó mal
cuerpo. No por nada especialmente gráfico. Por lo que implicaba un detalle
esencial de la trama. Hizo que a los causantes les cogiera un odio feroz. Sus
acciones digámoslo así, no son dignas más que de asombro, estupefacción, rabia
y odio. En ese orden. Pero esto es Doctor Who. Todo se arregla... en parte esta
vez.
¿Es buena esta aventura? Lo es. No es de las mejores que
se hayan podido ver. Pero lo es. Mantiene un excelente nivel. Y se puede ver
una escena que situada en el contexto de su emisión original sin duda tuvo que
ser MUY inquietante para quienes seguían la serie en su época. Se disfruta.
La tripulación de la TARDIS se retira, y en su próximo
destino volverán a la Tierra... ¿O tal vez no?
¡Nos leemos!
viernes, 17 de mayo de 2013
Guía para el Whoviano Novato
Pues lo que leeis: una breve guía indicando los mejores puntos de arranque para iniciarse en el Whoniverso si uno no tiene ni idea de por donde empezar a estas alturas (es lo que hay con una serie que abarca prácticamente medio siglo).
~Kraken~
~Kraken~
Etiquetas:
10º Doctor,
11º Doctor,
3º Doctor,
4º Doctor,
9º Doctor,
Primer Doctor,
whoniverso
domingo, 5 de mayo de 2013
Serial Clásico (46): The Invasion
Este serial está y no está incompleto. me explico: Los
capítulos que faltan fueron los primeros en ser reconstruidos mediante
animacion. ¿Os suena Cosgrove Hall? Pues eso. ¡Asi que, regocijaos! Y vayamos
al grano.
Todo comienza cuando, tras su anterior y muy confusa
aventura, la TARDIS se halla en el espacio, cerca de la tierra. tan cerca de
hecho, que desde la Luna se dispara un misil, forzando a una huida urgente. Y
acaban aterrizando en la Tierra, a finales del siglo 20. Lo malo es que el
estabilizador Visual ha sido dañado. ¿Consecuencia? la TARDIS se ha vuelto
invisible. Y así, el 2º Doctor, Zoe y Jamie se dirigen en busca del Profesor
Travers (visto en The Abominable Snowmen y The Web of Fear) a Londres. esperando
como no, que les ayude.
A partir de ahi, van cuesta abajo y sin frenos, como es
habitual en nuestros crononautas favoritos. Este serial es muy, muy importante
por varias razones. O, si lo preferis asi, muy señalado. The Invasion supuso el
debut de UNIT (entonces significaba United Nations Intelligence Taskforce). El
regreso del cor.. perdon, aqui ya es Brigadier Alistair Gordon
Lethbridge-Stewart. y el debut de un miembro de UNIT no menos recordado: El
Sargento Benton.
¿Los villanos? Unos viejos conocidos del Doctor, con un
nuevo diseño. Vuelve el Terror de Plata, damas y caballeros. Los Cybermen
atacan de nuevo. Aunque en realidad el mayor antagonismo proviene del inustrial
y magnate de la electrónica Tobias Vaughn. Ese es el auténtico enemigo y traidor
a la humanidad, añado.
Este serial esta bien relleno. tiene intriga, tiene
sorpresas, tiene villanos odiosos. Y unos nuevos héroes que se ocupan de
defender la Tierra cuando el Doctor no está disponible. Pasan cosas, el Doctor
se pega sus buenas carreras... Una buena historia. Muy disfrutable. Si teneis
oportunidad, ved este serial, es la mejor manera de formaros vuestra propia
opinion.
Y en su siguiente aventura... Bien, ya veries. Pero no va
a ser agradable.
~Usagi~
lunes, 8 de abril de 2013
Serial Clásico (45): The Mind Robber
Pido disculpas por el retraso en publicar la ctualizacion correspondiente... He estdo ocupado con otros asuntos. Sin más y rogando vuestras disculpas...
Este serial, si hay una palabra que lo define, es «raro». Muy muy raro. Todo comienza justo donde terminó. Huyendo de un volcan creado gracias a sus acciones. la lava logra alcanzar la TARDIS y el fluido conector (¿recordais Los Daleks?) estalla. El Segundo Doctor tiene que usar la unidad de emergencia para huir del peligro. Y se materializan... En lo que en apariencia es un vacio blanco. Se encuentran a unos robots igualmente blancos, y cuando tratan de regresar a la TARDIS... esta estalla.
A partir de ahi la cosas se vuelven muy raras, entrando de lleno en pura fantasia. esta vez no voy a comentar nada más de lo que sucede en siguientes capítulos. pero puedo decir que este serial presenta un concepto que no seria revivido hasta uno de los titulos de la coleccion «The New Adventures» de Virgin.
Se que he dicho «raro» muchas veces ya, pero es a unica palabra que me sale. No malo, solo... fuera de lo normal, peculiar. En un sentido de extrañeza. Se sale por completo (o casi) de la norma de las historias que se han visto hasta ahora. y tengase en cuenta la escena de la TARDIS estallando. Si ya es un shock para alguien de hoy en dia, en su epoca tuvo que serlo aun mas. La serie era una novedad, despues de todo.
Como se puede ver por la imagen que ilustra este texto, el vacio banco deja paso a otros escenarios donde se encuentran a otros personajes. Y situaciones. la solucion al enigma en su dia me dejo, como quien dice, a cuadros. de hecho, he llegado a leer que hay quien cuestiona que esta historia sucediera de verdad y que quizas todo fue una increible alucinacion compartida por el trio protagonista. Aunque no he llegado a ver ninguna razon explicada de esto.
En resumen, The Mind Robber es ideal si quereis ver una historia ante todo, diferente. Yo aun sigo preguntandome que se fumarian los guionistas al escribirla. Y a los que semejante extrañeza y surrealismo les resulte chocante en exceso, tranquilos. En la siguiente aventura, volvemos a lugares concoidos. de hecho, en esa historia debutó... Nah, mejor lo dejo como una sorpresa para quien no lo coniozca.
¡Nos leemos!
Este serial, si hay una palabra que lo define, es «raro». Muy muy raro. Todo comienza justo donde terminó. Huyendo de un volcan creado gracias a sus acciones. la lava logra alcanzar la TARDIS y el fluido conector (¿recordais Los Daleks?) estalla. El Segundo Doctor tiene que usar la unidad de emergencia para huir del peligro. Y se materializan... En lo que en apariencia es un vacio blanco. Se encuentran a unos robots igualmente blancos, y cuando tratan de regresar a la TARDIS... esta estalla.
A partir de ahi la cosas se vuelven muy raras, entrando de lleno en pura fantasia. esta vez no voy a comentar nada más de lo que sucede en siguientes capítulos. pero puedo decir que este serial presenta un concepto que no seria revivido hasta uno de los titulos de la coleccion «The New Adventures» de Virgin.
Se que he dicho «raro» muchas veces ya, pero es a unica palabra que me sale. No malo, solo... fuera de lo normal, peculiar. En un sentido de extrañeza. Se sale por completo (o casi) de la norma de las historias que se han visto hasta ahora. y tengase en cuenta la escena de la TARDIS estallando. Si ya es un shock para alguien de hoy en dia, en su epoca tuvo que serlo aun mas. La serie era una novedad, despues de todo.
Como se puede ver por la imagen que ilustra este texto, el vacio banco deja paso a otros escenarios donde se encuentran a otros personajes. Y situaciones. la solucion al enigma en su dia me dejo, como quien dice, a cuadros. de hecho, he llegado a leer que hay quien cuestiona que esta historia sucediera de verdad y que quizas todo fue una increible alucinacion compartida por el trio protagonista. Aunque no he llegado a ver ninguna razon explicada de esto.
En resumen, The Mind Robber es ideal si quereis ver una historia ante todo, diferente. Yo aun sigo preguntandome que se fumarian los guionistas al escribirla. Y a los que semejante extrañeza y surrealismo les resulte chocante en exceso, tranquilos. En la siguiente aventura, volvemos a lugares concoidos. de hecho, en esa historia debutó... Nah, mejor lo dejo como una sorpresa para quien no lo coniozca.
¡Nos leemos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)