lunes, 25 de noviembre de 2013

The Day Of The Doctor

En el momento de escribir estas líneas hace menos de 24 horas que he visto Day Of  The Doctor. El especial de 50 aniversario de Doctor Who. Ante todo, una advertencia: Este no va a ser un análisis profundo. Es ante todo lo que piensa un fan. Yo. Ni más ni menos. Es más sobre sensaciones que sobre hechos concretos. Hay un momento para cada cosa... Y este es el momento de sentir y celebrar sin más preocupaciones.

Y la celebración comienza desde los primeros segundos. Diría más.... Pero no quiero develar la trama. Pero puedo decir que a mi me hizo aplaudir y reír satisfecho. Así es como se empieza a celebrar el medio siglo de vida de una serie que es un icono cultural.

El reparto, la trama, todo. Hay de todo para todos. Para los que conocen la etapa clásica... y para los que no. Todos pueden disfrutar la historia. Hay guiños y regalos para todos os que acuden a esta fiesta. Sobre la trama en si...  resuelve muchas, muchas dudas. Cierra líneas abiertas. Abre líneas nuevas...

Y esos diez últimos minutos. Esos magníficos, épicos, espectaculares diez últimos minutos de metraje. Así si, sus señorías. Así SI. Ese es el momento de dejar todo lo demás a un lado y limitarse a ser un fan exaltado y feliz. Yo lloré de la emoción. Literal, no bromeo. Que más da lo que pinen los demás o que haya a quien no le guste. Yo lo disfrute, que de eso se trataba después de todo. Me olvidé de todo.

Me olvidé de que soy un adulto con problemas de adulto. De las angustias, los agobios, de todo. Me limite a disfrutar y  sentir, y eso hice. Ese momento ha hecho que merezca la pena todo. Cosas así son las que hacen que uno diga: «Doctor, tu molas. Molas mucho».

No me resisto a decir que hay una muy especial aparición ya en los momentos finales que... Bien. Hay momentos que uno solo puede decir «Gracias. Gracias por todo».

Y eso hago yo. Doy las gracias a todos los implicados. Porque durante poco más de una hora han logrado que vuelva a sentirme como la primera vez que vi la TARDIS y dije «Caray... es más grande por dentro que por fuera». Como grande es la aventura del Doctor. Esta no ha sido más que una escala en su interminable viaje... Uno que esperemos aun dure mucho antes de detenerse.


Si me disculpáis, me retiro. Tengo una cita con el Doctor...

~Usagi~

domingo, 17 de noviembre de 2013

Un Viaje De Medio Siglo

Cincuenta años ya. Se dice pronto, ¿verdad? Hace medio siglo empezó el mayor viaje de todos los tiempos y aun no ha acabado. Cinco décadas que empezaron una brumosa noche de 1963 en un desguace londinense cuando dos profesores se interesaron por la vida personal de una alumna...

Desde entonces, la TARDIS nos ha llevado de un lugar y momento a otro del universo. Y a veces, a otros universos. La Tierra, Marte, Mondas, Telos, Skaro... Incluso el mismo Gallifrey. O la inmensa flota en la cual la humanidad se exilió de su hogar ancestral durante el largo periodo que este fue inhabitable.

Hemos conocido lo mejor y lo peor que la galaxia tiene para ofrecer. Hemos ido de la mano de más de un peculiar personaje. Y a muchos les añoramos como si fueran de nuestra propia familia. Ian, Bárbara y Susan siempre tendrán un lugar especial en mi corazón. Pero es que son tantos a recordar: El Brigadier, el sargento Benton, la poco estimada Liz Shaw, Jack, Sarah Jane, K-9, Harry Sullivan...

Se echa de meno incluso a los enemigos o a los que primero fueron rivales y luego al menos aliados. ¿Quien le iba a decir al Doctor que un señor de los Guerreros de Hielo estaría de su lado en Peladon?


Hemos visto morir a gente de toda condición. Hemos visto a gente sobrevivir. Hemos visto como se alzaban y caían imperios más allá de las estrellas. Hemos visto al Doctor reír, asustarse, llorar, enfadarse, deprimirse y recuperar de nuevo las ganas de vivir.

Nos ha dado la aventura de una vida. Nos ha dejado entrar en su hogar. Nos ha dado todo, a cambio de casi nada. Justo es que este aniversario lo celebremos y lo disfrutemos. ¿Que no es el que desearíamos? Es imposible contentar a todo el mundo. Pero pensad: El Doctor no habría llegado hasta hoy si no tuviera ese algo que hace grandes las grandes historias.

¿Como si no tanta gente desearíamos encontrar una cabina de un peculiar azul, y a un loco que nos dijera «Ven conmigo»?

Cincuenta años, repito, que empezaron como empiezan las historias más clásicas y recordadas: Era una noche oscura y llena de niebla...

¡Y ojalá lleguen cincuenta más!

~Usagi~

miércoles, 13 de noviembre de 2013

In Memoriam


Ante todo: la imagen no es mía. La vi en Twitter, y me ha parecido un gran y merecido reconocimiento. Su autoria es ajena a mí, Y doy las gracias al responsable, sea quien sea. Sin más...

Doctor Who es una serie con unas cuantas décadas a su espalda. No todas las producciones televisivas pueden decir eso. Con tantos años, mucha gente ha pasado por ella, tanto detrás como delante de las cámaras. Sirva este mosaico como reconocimiento a los que ya no están y se pierden el 50 aniversario de la serie a lo que contribuyeron. A ellos, y a todos aquellos que aun habiendo participado, no figuran en él.


Gracias a todos. Sin ellos, Doctor Who no sería lo que ha llegado a ser. Mientras haya fans, seguirán vivos en el recuerdo. Descansen en paz. Se lo han ganado.

~Usagi~

viernes, 1 de noviembre de 2013

Serial Clásico (54): The Silurians

Este serial ya entra en harina y muestra lo que supondrá la era UNIT desde un inicio. El punto de partida es, en apariencia, simple. Pero todos sabemos que con el Doctor de por medio lo más simple muchas veces es lo más peligroso. Todo comienza en una central nuclear con sus instalaciones construidas (en parte) sobre y en el interior de un sistema de cavernas.

Lo que ocurre es que en las últimas semanas ha estado sufriendo misteriosos bajones y pérdidas en el flujo de energía. A eso se une una extraña e inquietante abundancia de crisis nerviosas/mentales entre su personal. Crisis que precisan de hospitalización. Es necesario que UNIT investigue. Y hacia la central se dirige el Brigadier acompañado del Doctor y Liz Shaw.

Lo que encuentra es la imagen que podéis ver abriendo este texto. Los Silurians, una raza inteligente nativa de la Tierra, anterior a la humanidad. Y que pretende recuperar SU planeta de los primates que dicen dominarla. Recalco esta circunstancia: SU planeta. La Tierra es tan suya o más que de los humanos. Las circunstancias de su supervivencia y como vuelven a despertar son la clave de la trama. Así pues... no voy a contar nada de la misma.

Si diré que el Doctor intenta una solución conciliadora a pesar de las circunstancias. Eso hay que reconocérselo. Pero... sin desvelar nada, diré que ocurre algo que daña de manera bastante grave su amistad con el Brigadier.

Este es un serial que me enganchó como ningún otro. Razas terrestres prehumanas, centrales nucleares, UNIT en acción... Y la primera aparición de Bessie. ¿Quien es Bessie? No quien, que. Es un coche. El coche del Doctor. Uno que todo whoviano que se precie de conocerlo ha querido conducir en más de una ocasión.

The Silurians es una más que mejor muestra de lo que se puede esperar en la Era UNIT y de las aventuras del Tercer Doctor. Buena historia, buenos personajes (el líder Silurian es para el recuerdo)... y la promesa de más aventuras. Como la que viene después de esta. Quizás no tan popular pero entre mis favoritas.


¡Nos leemos!

martes, 1 de octubre de 2013

Serial Clásico (52): Spearhead From Space

¡Bienvenidos a una nueva temporada de Doctor Who! Este serial marca el inicio de una nueva era en más de un sentido. Es el primero rodado en color, la primera aventura del tercer Doctor... Y de hecho, marca el inicio de la Era UNIT. A partir de esta aventura, se iniciará una prolongada colaboración... y estancia en la Tierra.

Todo ello debido a que junto a la regeneración forzada, los Señores del Tiempo han borrado de la mente del Doctor el conocimiento de como reparar la TARDIS para que pueda viajar en el tiempo. Aparte de por supuesto, eliminar el mecanismo de desplazamiento temporal de lo circuitos de la misma. Con el tiempo se arreglará la situación, claro. Pero estoy divagando.

Esta aventura empieza con un recién regenerado Doctor cayendo sin sentido al salir de la TARDIS. Confundido con una persona normal, es llevado a un hospital normal y corriente. Mientras tanto, algo parece suceder relacionado con unos maniquíes. Hechos de... plástico. Pero son muy raros, casi como si estuvieran... vivos.

A partir de ahí vemos a cierto Brigadier, asistimos a una muy cómica huida del hospital, y comprobamos que el Tercer Doctor es una persona de acción, que nadie le provoca sin consecuencias. Y menos invasores alienígenas.

Como ya he dicho en líneas anteriores, con una especial característica… Si, son esos que estáis pensando. Esos mismos. En retrospectiva, y como presentación, no es mala. Eran aterradores desde un  principio, por razones evidentes. Grotescos e incuso ridículos a veces… Y eso era lo que les hacia aun mas terroríficos. Su aparente inofensividad.


Spearhead From Space da inicio a la que es mi etapa favorita de la serie clásica, y poco a poco iré explicando porque. En esta ocasión tenemos una historia que presenta una amenaza ya clásica y vista varias veces. Con momentos de importancia en la actual etapa. Pero no es la única. En la siguiente aventura, aprenderemos que los humanos no han sido la única especie inteligente nativa de la Tierra...

lunes, 2 de septiembre de 2013

Serial Clásico (51): The War Games

Ante todo, una buena noticia: Se acabaron los seriales con capítulos perdidos, gente. Este se conserva en su totalidad. Ya no quedan más seriales incompletos o perdidos. Podéis alegraros. Una advertencia tan solo. Voy a tratar de evitar en la medida de lo posible el desvelar la trama de serial. Creedme cuando digo que hay que llegar todo lo virgen que se pueda a esta historia. Sin más dilación...

Comenzamos con nuestros crononautas favoritos llegando a uno de los peores destinos posibles. ¡Un campo de batalla! Perdón. ¿Dije uno? La verdad es que… Bien, digamos que hay cierta abundancia que cuando se descubre acaba por extrañar al Doctor, a Zoe y a Jamie. A partir de ahí la cosas se complican y mucho.

De hecho, tanto que este serial es, tras Dalek’s Master Plan el segundo más largo de la serie: Una decena de capítulos cruciales en la historia del whoniverso. Los personajes separados y durante mucho más tiempo del habitual. Cada uno teniendo que actuar en solitario y sin la ayuda de sus compañeros… Y teniendo que lidiar con las maquinaciones de los villanos.

Encuentran aliados, si, pero no es que sean los ideales. Pero ante todo y sobre todo, esta aventura es de descubrimientos. Sobre el Doctor, en esencia. Se desvela una cantidad considerable de información sobre él y lo que le rodea. Puede que algunos ya sepáis de que hablo. Los que no… no diré el que. Tenéis que verlo.

Y es también el final de una etapa. Porque esta es la ultima aventura del 2º Doctor. Esta es la segunda vez que vemos una regeneración, la cual dará paso a una de las etapas mas recordadas de toda la serie. No, la del 4º no. Hablo de otra.

The War Games es, ante todo, un ejercicio de narrativa audiovisual. De aventura, de secretos desvelados, de adioses y de pena por compañeros que se dejan atrás… y no como a uno le gustaría, la verdad. Es una historia con fuerza, que llega, en la que siempre sucede algo, sin tiempos muertos… Es una historia que hay que ver.

Y es la mejor despedida que podía tener el 2º Doctor.

El mes que viene… el Doctor iniciará una de sus más peculiares etapas. No faltéis.

¡Nos leemos

~Usagi~

domingo, 1 de septiembre de 2013

Serial Clásico (51): The War Games - Prólogo

¿Porque un prólogo cuando anteriores seriales han carecido del mismo? Varias razones. Pero principalmente, llevar a cabo una presentación del mismo. Por su importancia dentro de la serie y por lo que me impactó en su momento cuando lo vi por primera vez.

The War Games, si uno se detiene a pensarlo, en el momento de su estreno, en cierto modo, marcó el rumbo futuro de la serie. Se bautizaron y crearon conceptos que a día de hoy son hechos básicos, comunes y que se dan por sentados. La misma existencia de los Señores Del Tiempo, por ejemplo. Se nombró la especie a la que pertenece el Doctor. Y en retrospectiva, implicó que había más renegados como él. ¿Recordáis al Monje Entrometido?

También se vio por primera vez escenas que tuvieran lugar en su planeta natal. Aunque aun faltaba algo de tiempo para que este fuera nombrado. Y sobre todo, se vio como el Doctor tuvo miedo. Miedo de verdad. Eso no es habitual en absoluto.

Como fan, para mi supuso una historia fascinante, con momentos en cierto modo chocantes pero lógicos dada la premisa del serial. Tengo que decir que hay cosas que cuando lo vi, desconocía. Como la aparición de cierto personaje. . Lo único que sabia en realidad es que se trataba de la última historia del 2º Doctor (aunque en el futuro volvería a aparecer en unas cuantas ocasiones).

Es una historia que recuerdo con cariño y un tanto de rabia, porque supuso el adiós a dos de los mejores compañeros que ha tenido jamás el Doctor. Lo pasé mal, sentí pena por ellos... Y un profundo rencor hacia los responsables de ello. No, no la BBC. Me refiero a algo que sucede dentro de la historia.

Como curiosidad, decir que este serial seria el usado para el encuentro con el 2º Doctor en la primera de las novelas de la colección Eight Doctor Adventures: The Eight Doctors. Terrance Dicks supo elegir bien.

Y ahora, solo me queda por emplazaros a mañana, cuando gozareis (espero) de una más extensa opinión acerca de esta fascinante historia...


¡Nos leemos!

~Usagi~