miércoles, 11 de junio de 2014
Whovian Makers Gallery: Ron & Delia
Delia Derbyshire y Ron Grainer, los responsables del celeberrimo tema de la serie. Grainer la compuso, PERO fue Derbyshire quien hizo los arreglos y la dio la forma, convirtiendola en una composicion pionera de la musica electronica... Y el archiconocido tema que es hoy.
Usagi
jueves, 31 de marzo de 2011
Series 6
"Fear me, I've killed all of them"
Y asi como si nada, 11 pasa a acojonar tanto como 10 o más.
~Kraken~
miércoles, 9 de marzo de 2011
¿Sabias que...

Mission to the Unknown es, en parte, el intento de Terry Nation para crear una serie basada en los daleks.?
~Usagi~
martes, 8 de febrero de 2011
¿Sabias que...
Mission to the Unknown fue producido debido al recorte de la duración de Planet of Giants (de cuatro capítulos a tres)?
~Usagi~
viernes, 8 de octubre de 2010
David Tennant: Trivia whoviano andante
Preguntas mayoritariamente (que no todas) whovianas para él, de Gran Hermano (¡argh!) para ella.
Y David acierta muchas, muuuuchas, algunas bastante retorcidillas. El tipo se sabe bien la materia, si señor.
~Kraken~
miércoles, 23 de junio de 2010
Makers of Who?: Ron Grainer & Delia Derbyshire
~Kraken~
lunes, 12 de abril de 2010
Makers of Who?: Terry Nation


lunes, 5 de abril de 2010
Series 5 opening
Puedo decir que a mi me ha gustado la nueva intro y la variante del tema, aunque entiendo que sean muchos los que hubiesen preferido seguir con la entrada de los últimos años.
~Kraken~
sábado, 13 de febrero de 2010
Makers of Who?: Verity Lambert

Recordemos que Sydney Newman dejó la ABC en 1962. Pues bien, Verity no tardó en seguirle y Sydney la ‘reclutaría’ para ser la persona responsable de impulsar su nuevo proyecto: Doctor Who. Siendo francos, debemos decir que Verity Lambert no fue la primera opción de Newman (los dos primeros productores con los que habló declinaron el proyecto), pero en cuanto ésta puso pie en la BBC, Sydney supo que no tendría mejor oportunidad ni mejor productora posible, conociendo ya la experiencia de ella en sus años en la ABC.
… la ironía a veces se ensaña con gente así.
El cancer se la llevaría un 22 de noviembre de 2007. Su fallecimiento se anunció al día siguiente coincidiendo con el 44 aniversario de la primera emisión de Doctor Who. El Especial Navidad de ese año, Voyage of the Damned, está dedicado a su memoria.

sábado, 23 de enero de 2010
Makers of Who?: Sydney Newman
Nacido en Canadá en 1917, Newman iniciaría una carrera en el mundo del cine y la televisión que lo llevaría en 1958 a Gran Bretaña donde entraría a trabajar primero en la ABC (donde crearía The Avengers… no confundir con el cómic marveliano) y después en la BBC. El punto de inflexión en lo que a este blog concierne se produce en 1961… En ese año Kenneth Adam, director de televisión de la BBC tendría un encuentro con Newman (en un pub, todo muy inglés) donde le ofrecería el puesto de Head of Drama de la BBC. Newman aceptó, deseoso de nuevos desafíos, y en cuando su contrato con la ABC expiró en diciembre de 1962, el canadiense dio el salto a la BBC como máximo responsable del departamento de ficción televisiva de la cadena.
Newman era un gran fan de la ciencia-ficción, no solo como forma de entretenimiento sino como vehículo con el cual un autor podía expresar libremente y sin frenarse sus ideas respecto al mundo. Newman recibió un encargo para las tardes de los sábados en la BBC… se necesitaba algo que situar entre las emisiones de los programas Grandstand (deportes) y Juke Box Jury (música pop), algo sencillo, algo de relleno. Sydney decidió que era su perfecta oportunidad para lanzarse de cabeza con la ciencia-ficción.
Tras el fin de su contrato con la BBC tras crear otras series como Adam Adamant Lives!, Newman decidió volver al mundo del cine como productor en la Associated British Picture Corporation. Desgraciadamente, su estancia en la ABPC no duró demasiado y Newman siempre lo describió como una absoluta perdida de tiempo. La BBC le ofrecería de nuevo un puesto de productor ejecutivo, pero Sydney Newman tenía decidido ya regresar a Canadá, cosa que hizo en 1970. El diario The Sunday Times declararía: “La televisión británica nunca volverá a ser la misma”.

sábado, 5 de diciembre de 2009
Time out : unas portadas muy molonas
Son demasiado ENORMES para ponerlas, pero os dejo las que más me han gustado y os animo a verlas todas. ¡Son GENIALES!




Podeis ver el resto aquí.
~Noe Izumi~
viernes, 17 de julio de 2009
Biblioteca Whoviana: BBC -E-Books
He hablado ya en varias ocasiones de los libros del Doctor. Para quien esté interesado en leer alguna de estas obras originales, hoy explicaré como conseguir algunas de las mismas gratis. Tranquilos, nada ilegal. Se pueden conseguir de la página oficial de
La página oficial de Doctor Who tiene un enlace que pone “Classic”. Este lleva a una muy buena página dedicada a toda la etapa clásica de Doctor Who. Desde sus inicios en 1963, hasta
Una buena selección. En los 8 títulos están representadas las colecciones The New Adventures, las novelizaciones de Target Books, y la colección Virgin Missing Adventures. Podemos ver aventuras del Primer Doctor, 3º, 4º, 5º, 7º y 8º. Una buena selección de las aventuras originales del Doctor en formato novelado.
Lo que no entiendo es porque no han incluido historias protagonizadas por el 2º y 6º Doctores. Puede que tenga que ver con los derechos de las obras (algo que
Dos de los títulos (Nightshade y Human Nature) pueden ser descargados en formato PDF. El resto aparte de leerse online en la misma página presentan un formato “printer-friendly”, para quien quiera imprimir el libro y leerlo en papel.
En resumen, una buena manera (¡y gratis!) de comenzar con la vertiente literaria del Whoniverso. Y una excelente y divertida excusa para practicar la lectura de otro idioma.
~Usagi~